viernes, 30 de diciembre de 2011

Argentina: Presiones y amenazas contra la prensa en la era de los Kirchner

Sergio Schoklender revela esta vez la tortuosa relación que sostuvo Néstor Kirchner, y que ha continuado su viuda, Cristina Fernández, con los medios de comunicación argentino. Asegura que desde el oficialismo se ordena el pago de sobornos a los medios afines, y adictos al kirchnerismo, y que se niega la publicidad estatal y se amenaza con juicios e intervenciones a los diarios y canales de Tv que critican al gobierno.
En su libro dice que “todo entrevistador tiene su precio”; yo le pregunto cuándo me va a pagar el mío. Se ríe: reírse suele ser una salida. Pero Schoklender cree saber que los medios argentinos “viven de la extorsión y de la compra de los espacios por parte de la dirigencia política”.
–Todos tienen que aportar para que no hablen mal de ellos. Si vos sos gobernador o intendente de una ciudad grande y no aportaste tu cuota mensual, mañana salen artículos pegándote o, mejor dicho: mostrando la realidad de tu provincia, escrachándote a los cuatro vientos. Solo para que no te mencionen, tenés que pagar. Y eso lo aprendí tarde, eh. Yo cuando empecé en esto era el tipo más ingenuo del planeta, no conocía nada. Yo me acuerdo de estar con alguna consultora, por ahí Doris Capurro, que está como una gran asesora de Cristina, y escuchar que la llaman por teléfono y cómo, ¿todavía no te llegó lo de este mes? Ah, esperá que ya lo llamo, y llamar al gobernador tal para decirle que no había mandado la cuota para el medio tal del aporte mensual de publicidad oficial… Eso es para que no hablen mal. Si vos además querés que hablen bien, y empezar a existir en el imaginario popular, ya es otro precio distinto. Dos líneas en un diario, donde se mezcla la necesidad de este modo de hacer política con el narcisismo que todos tienen, son precios altos. Esas dos líneas son carísimas. Y así es, en general, el tipo de periodistas y de prensa que tenemos.
–Sin embargo, cuando las Madres hicieron aquel “juicio ético a los periodistas” dijiste que no estabas muy de acuerdo.
–Yo no estaba de acuerdo en esas movidas de Hebe. Eran medidas consensuadas con Mariotto para pegarle a tal grupo, al grupo Clarín, a fulano o mengano, y aprovecharlo como una tribuna para salir en defensa de la ley de Medios y en contra de fulano de tal, y no una reivindicación de otro modo de hacer periodismo y de hacer justicia. Y esta cosa indiscriminada de Hebe de son todos una mierda, no sumaba nada. Pero era su manera, ella siempre redoblaba la apuesta. Por supuesto desde el gobierno la alentaban, le daban manija. Cuando la llamaban y le decían Néstor y Cristina te vieron, se emocionaron, se les caían las lágrimas con lo que decías, te podés imaginar que ella se hinchaba como un pato. Y al día siguiente, quién carajo le pone el bozal…. Seguía diciendo boludeces.
–Decías que Néstor era el que alineaba los medios.
–Néstor era el que los llamaba y les decía déjate de joder con este tema porque te corto las patas, te saco la pauta oficial y además te volteo tres empresas.
–¿A Clarín?
–A Clarín, a La Nación, a Haddad, todos los medios. En el caso de Cristina es distinto. Porque Néstor te utilizaba la caja más el poder político. Cristina delegó todo eso en Abal Medina, y él maneja con pauta: te retraso los pagos, te libero los pagos. Pero no es lo mismo Abal Medina que Néstor, claro.
Hoy verlo como jefe de gabinete es un escenario trágico, al 2015, porque no veo recambio. Te pueden construir un candidato mediáticamente todavía, pero no hay una generación política y una organización. No hay debate de ideas. No hay un proyecto de país.
–Bueno, hay una generación que se plantea como el recambio para 2015. Los muchachos de la Cámpora…
Le digo, porque en su libro dice que son “montón de yuppies que quieren tener su oficina, una secretaria con minifalda, auto con chofer y sueldos disparatados”. Schoklender se exalta y dice que son pendejos que no tienen la más puta idea de nada. Violeta, la perra, quiere que le tiren la pelota, ladra, salta.
–Son pendejos que no tienen la más puta idea de nada, que no tienen historia de militancia. Son pendejos que lo único que les interesa es garantizarse un sueldo, tener un pequeño séquito y se matan por tener más puestos para repartir y tener gente a su cargo. Esa es la política que nos están dejando para el 2015. El problema no es el hoy, el problema es que no hay una construcción política y una apuesta a largo plazo en este país. Son tantas las miserias que no hay políticas a largo plazo. No hay un plan estratégico, no hay un plan quinquenal; te la dibujan, pero la realidad es que sobrevivimos porque somos un país increíblemente rico, 40 millones de gatos locos y porque veníamos de una devaluación salvaje. Pero no hay un proyecto de país que nos convoque y que nos una a todos, no hay una propuesta. Nunca Cristina –ni Néstor– se levantaron a decir esto es lo que queremos en educación, en salud, en vivienda, esta es la propuesta, tenemos que generar un consenso en esta dirección.
Pero Néstor, dice, fue un tipo con unos huevos como ninguno, capaz de enfrentarse a los grandes grupos, el tipo al que le debemos no estar en el ALCA, el que le dio impulso a la alianza con Brasil, que le dio dignidad a la política internacional argentina, que le hizo frente al Fondo Monetario Internacional.
–No, los méritos de Néstor son incontables, con todos sus defectos como ser humano y de su modo de hacer política.
Y que Néstor, otra vez, tenía unos huevos así de grandes y pudo hacer tanto aunque, por supuesto, insiste, él también estaba metido en todo este kilombo.
–¿Qué querés decir, metido en todo este kilombo?
–A Néstor no se le escapaba nada. Néstor estaba al tanto de todo. Él arranca de menos diez, sin un caudal político propio, sin recursos, sin estructura. Vos en cada lugar donde ibas te encontrabas con funcionarios que habían estado con Menem, o Duhalde y ahora son kirchneristas. Es el caso como el Vasco, el intendente de Exaltación de la Cruz. Yo le pregunté un día pero vos Vasco al final con quién estás. Y el tipo decía yo soy peronista, yo estuve con Menem, con Duhalde y con Néstor; yo soy peronista, decía.
–¿Vos decís que el sistema de corrupción estaba manejado por Kirchner también?
–Néstor les requería a todos ellos caja, no para el lucro personal sino para el mantenimiento de toda esta estructura y de las organizaciones sociales. Estas organizaciones que fueron punta de lanza, los de D’Elia, los Pérsico, hasta Castells. Todos recibían, todos pasan por caja. No digo que se hayan enriquecido a modo personal, pero toda esta estructura clientelar que arman necesitaban financiarla. Y para eso Néstor les pedía a todos, por supuesto, y si yo te pido a vos que separés tanta guita, después no te puedo tocar el culo porque también separaste para vos. Y por supuesto, yo como Presidente de la Nación puedo mostrar públicamente que estoy repeleado con los grupos económicos, pero los grupos económicos son parte de la vida cotidiana del país, entonces no me puedo pelear tanto. Me acuerdo que cuando recién asume Macri en Buenos Aires cancela todos los pagos a la Fundación (Madres de Plaza de Mayo) y nosotros teníamos el 90 por ciento de las obras acá en la ciudad. Entonces le hacemos un escrache en la casa del Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Después de ahí vamos a escrachar a Petrini, un vendedor de jugadores de Boca que Macri lo había puesto de Director del Instituto de la Vivienda. Íbamos custodiados con policías en moto, con micros que nos habían puesto ellos.
–¿Ellos quiénes?
–El Gobierno Nacional. Y de ahí íbamos a hacerle un tercer escrache a la puerta del country donde vive Nicolás Caputo, dueño de la empresa constructora más grande del país. Y entonces se ve que el comisario a cargo del operativo avisó, porque me llama José López, el secretario de Obras Públicas, y me dice Sergio, no, con Nicky no, por favor, ¿cómo van a ir a lo de Nicky? Con Nicky somos amigos, estamos haciendo algunas cosas juntos. Claro, con Caputo tenían sus negocios. Arriba, digamos, son todos socios. Néstor podía pelearse, pero no podía pelearse tanto con algunos sectores.
Para pelearse siempre tuvo, sabemos, a Guillermo Moreno. El secretario de Comercio cumple una función que existe en todas las estructuras: ser el malo que concentra los odios –para que los demás circulen más livianos–. En medio de tanto denuesto contra el secretario, me había sorprendido ver, en el libro de Schoklender, su defensa.
–Decís que “Moreno es el único incorruptible, intachable, duro y loco como una cabra pero incorruptible”.
–Yo me sorprendí con eso. Moreno es un bicho raro. Es un cuadro peronista, un viejo cuadro peronista de derecha. A Hebe siempre la miraba frunciendo la nariz. Y es el tipo que sigue viviendo en el departamento que compró a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad hace no sé cuántos años. Es el tipo que el día que se vota la 125 estaba furioso y se para arriba del escritorio diciendo acá hay que salir a cagarlos a tiros. Si vos no tuvieras un tipo como él, ¿cómo hacés para enfrentar a los grandes grupos económicos? ¿O vos te creés que hay que ir por las buenas, negociando, amable? Es el tipo que no lo he visto –y he estado muy adentro– recibir ni una sola coima, jamás lo he visto liberar un pedido de aduana porque había guita. Lamentablemente lo he visto liberar pedidos de aduana o tomar resoluciones porque Néstor le decía que lo hiciera. Realmente era el cuadro, consciente de la verticalidad del movimiento, subordinado totalmente a las órdenes primero de Néstor y después de Cristina, pero leal y duro como una piedra. Y de los tipos más interesantes para escucharlos hablar.
–¿Por qué?
–Es un tipo de una formación increíble, te da un gran panorama del movimiento económico y social, pero lo que pasa es que tiene prohibido hablar.
–¿Y por qué tiene prohibido hablar?
–Porque en algún punto todos son amigos.
–¿Todos quiénes?
–La dirigencia política y los grandes grupos económicos son la misma ensalada, no es que estén en dos puntas opuestas. Yo siempre recuerdo esa anécdota, que me contaron los tipos que estaban ahí, en una reunión con todos los ministros y subsecretarios, y entonces Moreno se para y dice: Muchachos, para estar en el gobierno hay que ser un corrupto hijo de puta o hay que ser un militante o hay que ser un inútil que no consigue otro trabajo. Yo soy un militante, dice, y mira a todo el resto y nadie abre la boca. Un tipo con la autoridad moral para decirle a sus pares yo no choreo, ni para la corona; acato órdenes, de última, en determinados momentos.
Se ve que, de algún modo raro –o no tan raro– lo admira. O, incluso, lo envidia: es alguien que ha encontrado su lugar, su diferencia. (Nota de  Martín Caparrós - Diario 'El País' de España – reproducido por La República).

jueves, 29 de diciembre de 2011

IRTP de nuevo en manos de PCM

Nuevos retos para Tv Perú y Radio Nacional
El gobierno del presidente Ollanta Humala acaba de ratificar la importancia  que dará su administración al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) que administra Tv Perú y Radio Nacional y Radio la Crónica.
Según las palabras del jefe del gabinete ministerial, Óscar Valdés, eso es uno de los motivos para que se haya aprobado un dispositivo que traslada las funciones del IRTP a la presidencia del Consejo de Ministros; dejando de esa manera su pertenencia – hasta el momento – al ministerio de Cultura creado en el régimen saliente.
Valdés considera que la finalidad es darle una mayor dimensión y cobertura de Tv Perú en el país. Considero que eso es muy importante teniendo en cuenta que muchos pueblos del interior tienen como único medio al canal de todos los peruanos para informarse y entretenerse ante la ausencia del canal privado.
Ese apoyo debe estar también direccionado a repotenciar a Radio Nacional, una de las principales e históricas emisoras que tenemos los peruanos. Este medio de comunicación requiere con urgencia una inyección económica para la renovación total de sus transmisores, antenas y de cada una de sus filiales para que la calidad sea potente, competitivo y de calidad para el bienestar de miles de oyentes.
Esta emisora está carente de inversión desde hace muchos años. Los últimos gobiernos pasaron y se olvidaron de la existencia de Radio Nacional porque para sus fines informativos siempre están las privadas como RPP.  Pero, creo que hay un compromiso del actual gobierno de hacer una televisión y radio pública como sucede con la BBC de Londres o la televisión chilena. Ejemplos que es necesario replicar en el Perú porque un medio de esa naturaleza le será siempre útil al gobierno de turno, pero el ganador será el público televidente y oyente.
Además, el presidente del Consejo de Ministros argumenta que la intención del gobierno es tener un canal del Estado competitivo y que cumpla con todas sus funciones al llevar la educación y cultura a lo largo y ancho del país.
Igualmente informar y proponer programas recreativos de calidad como ocurre con los canales estatales de otros países.
Ojalá que 2012 sea de verdad un año en que estos medios que están a la vanguardia de las comunicaciones por todo su pasado histórico logren consolidarse en toda su programación. Por algo, Tv Perú es el primer canal peruano que ingresó a la era digital y lo mismo debe suceder con Radio Nacional, pero para eso tiene que prepararse para estar al nivel o a la cabeza de las emisoras privadas. El pueblo peruano será el más beneficiado con medidas acertadas que adopte la actual administración.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

New York Times: Una muestra de lo que puede suceder con algunos medios

Las pérdidas son millonarias para algunos medios de comunicación escrita del mundo por el nivel de competitividad y las mayores posibilidades que tienen los lectores para acceder a la información gracias a las páginas web y otras redes sociales que permite la tecnología de la información.
Sí bien en el Perú no es muy notoria este drama para los diarios que cada día pierden nivel de lectores y suscriptores a pesar de sus innovaciones y mejora en sus contenidos, es bueno dar una mirada a lo que sucede con los grandes diarios del mundo como el prestigioso diario 'The New York Times.
El gran reto para los diarios es ofrecer valor agregado a su contenido de lo contrario no será atractivo para los suscriptores cuando cualquier ciudadano puede acceder a la información; aunque hay medios en Lima como Gestión o el Comercio que tienen restringido el acceso a determinadas noticias. El asunto está en que eso contribuye o no a la masificación de dichos medios o hace que se convierta en una elite.
Sí apostamos porque todo peruano tenga acceso a internet  la realidad será distinta en los próximos años. El panorama habrá cambiado para todos y los medios también seguirán en la misma dinámica porque de desaparecer jamás sucederá eso.  
Pero de todos modos es bueno leer esta nota relacionada con esta publicación norteamericana.
El diario 'The New York Times ' ha enviado este miércoles por error un correo electrónico a más de ocho millones de lectores ofreciendo descuentos para sus contenidos digitales de pago en un mensaje que sólo tenía que haber remitido a 300 clientes que querían darse de baja en el servicio.
El correo electrónico distribuido por el diario neoyorquino ofrecía a sus lectores una rebaja del 50% durante 16 semanas a cambio de mantener su suscripción, y terminó en el buzón de entrada de unos 8,6 millones de personas en todo el mundo.
Tras los comentarios sobre el correo en las redes sociales, 'The New York Times' negó en un primer momento haber enviado el correo y pidió ignorarlo a todos sus receptores, pero finalmente admitió que el envío se debió a una equivocación.
"Lamentamos el error, pero no se puso en peligro la privacidad de nadie", señaló la portavoz de la firma editora del periódico, Eileen Murphy, en un comunicado.
'The New York Times' mandó después otro correo electrónico a todos los destinatarios del primer mensaje, cuya cabecera era "Información importante sobre su suscripción".
"Enviamos por error ese correo electrónico. Por favor, ignórelo. Pedimos disculpas por cualquier confusión que esto pueda haber causado", detalló el diario neoyorquino.
The New York Times Company perdió en los primeros 9 meses del año 98,61 millones de dólares, frente a los 40,46 millones que ganó en el mismo periodo de 2010, aunque entró en beneficios en el tercer trimestre precisamente gracias al incremento en las suscripciones de pago a sus contenidos digitales.
La firma comenzó a cobrar el pasado marzo por acceder a los contenidos de su edición digital, aunque sus lectores aún pueden leer gratuitamente hasta veinte artículos al mes en la página web del rotativo.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Una feliz navidad

Desde aquí reciban un abrazo fraterno por estas fiestas navideñas, que en cada uno de sus hogares reine siempre la armonía. Asimismo, mis mejores deseos y éxitos para el año que viene en personal y profesional.
Felices fiestas navideñas.

martes, 20 de diciembre de 2011

Una de las redes sociales más atractivas y estratégicas del mundo

Príncipe saudí invierte US$ 300 millones en Twitter
La inmediatez y la dinámica del Twitter apasionan a todo el mundo. Antes era la radio una fuente informativa para la mayoría de los ciudadanos del mundo. Esto está cambiando en aquellas personas que están al compás de la tecnología de la información. Sólo basta tener un equipo móvil con internet  u otro medio que nos permita interactuar y estar informado de todo lo que suceda en el mundo. Así como conocer los diversos comentarios de los twiteros en 140 caracteres.
El twitter se ha convertido en una herramienta digital que también ha atrapado a los principales gobernantes y líderes del mundo que se mezclan con sus seguidores de toda condición social en la red.
Una clara demostración de la trascendencia de este sistema en los medios sociales debido a su gran base de usuarios ha motivado a la compañía saudí Kingdom Holding, del príncipe AlWalid bin Talal, comprar una participación en Twitter por un valor de 300 millones de dólares, según informó la empresa árabe.
La nota, que no especificó el porcentaje de la participación, señaló que el acuerdo entre las dos partes se cerró tras meses de negociaciones.
El príncipe agregó que este acuerdo es un regalo para todos los ciudadanos árabes. "Nuestra inversión en Twitter reafirma nuestra habilidad para identificar oportunidades acertadas a la hora de invertir en negocios prometedores, de gran crecimiento y con impacto a nivel mundial", aseguró en el texto Bin Talal, sobrino del rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz.
La famosa red de 'microblogging' permite a los usuarios escribir mensajes de no más de 140 caracteres y está desempeñando un papel fundamental en las protestas en el mundo árabe. La red cuenta con más 100 millones de cuentas activas en su servicio de mensajes cortos.
Un inversor polémico
El príncipe Bin Talal, uno de los hombres más ricos del mundo, tiene numerosas inversiones en el mundo árabe en el ámbito de los medios de comunicación.
Kingdom Holding cuenta con una participación del 29% en el Saudi Research and Marketing Group (SRMG), propietario de varios periódicos y revistas. También está presente en el Grupo Rotana, que tiene una serie canales de televisión por satélite. Ya en el año 2008, el príncipe saudí se hizo con el 90% de la televisión libanesa LBC Sat.
Kingdom Holding es a su vez propietaria de aproximadamente el 7% de las acciones comunes de Clase B de la multinacional News Corporation. Por otro lado, el príncipe anunció recientemente que tiene planeado lanzar su propio canal de noticias privado, Alarab.
Inmensamente rico y con fama de extravagante, el príncipe Walid bin Talal también es conocido algunos desmesurados 'caprichos, como convertirse en el primer comprador privado de un Airbus 380, el avión comercial más grande del mundo, que lo ha convertido en un auténtico palacio.
En España, un juzgado de Ibiza decidió reabrir en septiembre una investigación contra el multimillonario príncipe saudí por la presunta violación de una modelo en un yate hace tres años.

domingo, 18 de diciembre de 2011

La televisión pública presume de tener «trabajadores de la propaganda»

Los periodistas no son más que «trabajadores de la propaganda» para el nuevo director de la televisión estatal china CCTV, Hu Zhanfan. «Los reporteros que se definan como profesionales en lugar de como trabajadores de la propaganda cometen un error fundamental», aseguró ante la Asociación Nacional de Medios.
Aunque Hu Zhanfan pronunció este discurso en mayo, cuando era redactor jefe del diario «Guangming», sus palabras han trascendido ahora, cuando los internautas las han rescatado en la red social Weibo, copia del censurado Twitter.
«La primera responsabilidad social y ética profesional del personal de los medios debería ser entender su papel claramente y convertirse en buenos portavoces», teorizó Hu Zhanfan, quien aventuró que «aquellos que renuncien a su posición como propagandistas no llegarán muy lejos».
Aunque el fondo de su discurso no supone ninguna novedad, reconocer sin pudor la censura y la propaganda ha encolerizado a los internautas.
Según France Presse, decenas de miles de quejas inundaron la Red criticando la falta de independencia de los medios chinos.
«Es deprimente saber que los propagandistas dicen que están haciendo noticias», se indignó un estudiante de Periodismo, en cuyas universidades se enseña que «el mejor reportero es el que no hace preguntas». (ABC.es)

viernes, 16 de diciembre de 2011

Polémica genera ley que pena con cárcel difusión de comunicaciones privadas

El Congreso de la República aprobó la denominada ‘Ley mordaza’, la misma que genera rechazo de diversos gremios periodísticos
La iniciativa castiga con una pena de entre dos y cuatro años de cárcel al que interfiera, escuche o difunda una comunicación privada, "independientemente del medio a través del cual haya tenido lugar".
La norma modifica el artículo 162 del Código Penal y precisa que si el agente de difusión es un funcionario público, la pena podría llegar hasta los cinco años y la correspondiente inhabilitación para ejercer funciones en el Estado.
Pero, el proyecto se hace la salvedad siguiente: “Está exenta de responsabilidad la difusión de comunicaciones que tuviesen un contenido delictivo perseguible por acción penal pública”.
Según el congresista Javier Bedoya, autor de la iniciativa,  en el caso de la duda será el juez quien determine si la comunicación tiene contenido delictivo, si es que el agraviado presenta la denuncia contra el periodista o medio de comunicación.
Bedoya  presentó este proyecto el año pasado, luego que durante la campaña electoral a la alcaldía de Lima se difundieran conversaciones telefónicas de la entonces candidata pepecista Lourdes Flores, donde menospreciaba el cargo al cual aspiraba.
El también pepecista Alberto Beingolea, presidente de la Comisión de Justicia, fue quien sustentó el proyecto y justificó la drástica medida al señalar que el objetivo es evitar la interceptación de las comunicaciones.  Dijo que la pena no significa cárcel efectiva, es una especie de reproche penal. Solo vamos a ampliar un tipo.
ABUGATTÁS DE ACUERDO
Una vez aprobado el proyecto de ley, el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, lo respaldó y manifestó que no tiene la intención de recortar la libertad de expresión. "Es un tema bastante sensible, hay mucha gente que, de una manera u otra, es perjudicada con conversaciones de la vida privada".
Abugattás señaló que está claro que la norma no penaliza la difusión de comunicaciones que evidencian delitos. "Hay que tener tranquilidad, cualquier persona que tenga un material puede consultarlo en el Ministerio Público".
Bedoya: "Ley mordaza nació gracias a campaña de Jaime Bayly"
La “Ley mordaza” nació gracias a la campaña del periodista Jaime Bayly, aseguró Bedoya de Vivanco dijo en una entrevista con Betto Ortiz,.
Aclaró que dicha ley no es una amenaza a la libertad de expresión y que su objetivo es solo garantizar el derecho a la intimidad a las personas, tal como se expresa en el artículo dos de la Constitución del Perú.
"Lo que yo estoy protegiendo es el precepto constitucional que toda persona tiene derecho al hornor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como, a la voz y a la imagen propia", señaló.
CPP  rechaza “Ley Mordaza”
En tanto, el Consejo de la Prensa (CPP)  Peruana mostró su preocupación “ante las graves consecuencias para la libertad de prensa y el derecho ciudadano a la información, implícitas en el autógrafo del proyecto de ley que propone modificar el artículo 162º del Código Penal, referido a la intervención de las comunicaciones privadas”.
 Mediante un comunicado, la institución señaló que la iniciativa legislativa aprobada por el Pleno del Congreso de la República “propicia un ambiente proclive a la censura al establecer sanciones privativas de la libertad a quienes difundan materiales producto de la interceptación”.
 “Exime de responsabilidad únicamente a la difusión de materiales de contenido delictivo perseguible por acción penal pública o contraria a la normatividad vigente, esto en detrimento del derecho ciudadano de acceder a información de interés público”, consigna la nota.
 Asimismo, la institución consideró que se debe resaltar que el Consejo de la Prensa no se opone a que el Poder Judicial sancione a quienes infringen la ley mediante la interceptación ilegal de las comunicaciones.
 Sin embargo, coincidieron con el criterio del Tribunal de Ética que establece que corresponde a los directores y editores de cada medio de comunicación privilegiar el interés público exclusivamente en situaciones de conflicto entre aquellos derechos fundamentales vinculados a la intimidad y a la libertad de expresión.

 “El Consejo de la Prensa Peruana exhorta al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a que, consecuente con su compromiso con la lucha anticorrupción, observe y no promulgue la propuesta legislativa,  máxime cuando en el pasado revelaciones de esta naturaleza han contribuido a develar actos de corrupción en torno a temas de interés público, que de otra manera hubieran quedado impunes”, solicitaron.
IPYS pide al Ejecutivo observar la norma
Asimismo,  Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) considera como una iniciativa impracticable y  contradictoria, que limita claramente la libertad de informar.
“Lo impracticable es que el periodismo  haga un estudio jurídico antes de dar cuenta de hechos de interés público para determinar si son delictivos o
ilegales. Eso es tarea de la justicia, no de la prensa. Si existe información de interés público, así haya sido obtenida ilegalmente, debe ser  puesta en conocimiento de la opinión pública, independientemente de que se investigue y sancione a quien la interceptó indebidamente”.
 Lo contrario – señala mediante un pronunciamiento -  implicaría privar a la colectividad de conocer hechos relevantes que permitan formar una opinión plural y libre, base de toda sociedad democrática y sustento de todo estado de derecho que se respete. Ello limita considerablemente la libertad de informar e impediría difundir comunicaciones que revelaran hechos de gran relevancia, como por ejemplo:
• El compromiso de altos funcionarios públicos en conductas  contrarias a la ética o moralmente reprochables, aunque no constituyan delito ni contravengan norma legal alguna, como recientemente ha sostenido en su defensa el vicepresidente  Omar Chehade.
• Graves contradicciones entre el discurso público y privado de un gobernante en asuntos de alto interés nacional.
• Falta de idoneidad o capacidad de un funcionario público para el ejercicio de su cargo o en asuntos de alto interés público.
• La identificación de los autores de una campaña de difamación anónima contra políticos de oposición al gobierno.
Nada de lo anterior es delito  ni contraviene el orden legal establecido. Si bien la modificación en cuestión puede estar inspirada o busque el fin legítimo de proteger el derecho al secreto e inviolabilidad  de las comunicaciones (ya regulado por el Código Penal), los medios utilizados no resultan compatibles con la libertad de expresión.
En tal sentido, en el marco de su reiterada posición pública en defensa de la libertad de expresión, el IPYS exhorta al Presidente de la República a observar la autógrafa que con los desatinos señalados remitió el Congreso.
Vargas Llosa: la libertad de prensa no debe convertirse en libertinaje
Del debate no está ajeno el escritor Mario Vargas Llosa. Comentó que a pesar que no conoce el texto de la ley, la libertad es muy importante, pero no debe permitirse que se convierta en libertinaje.
“La mordaza es algo que no debemos aceptar, y está reñida con la democracia. No sé si esta ley merece ese calificativo, entiendo que su intención es que se respete la privacidad y no sea materia de escándalo, que la aproveche la prensa amarilla, eso es respetable, pero no la depredación de la libertad”, refirió.
Asimismo, consideró que la prensa tiene una labor de fiscalización muy importante, así como en la denuncia de abusos e injusticias, por lo que debe estar garantizada, pero no debemos permitir que dentro de esta actitud se introduzca la difamación y la calumnia, “aspecto presente en el periodismo de hoy”. (Fuente La República).

jueves, 15 de diciembre de 2011

Uso de móviles se impone en consumo de noticias

El avance de la tecnología de la información ha transformado nuestros hábitos de consumo en los medios de comunicación en todo el mundo. Nuestro país (Perú) es una clara muestra de ese cambio.
Hace unos días, el experto en redes sociales, Brian Solis, consideró que el teléfono móvil se ha convertido en uno de los principales medios para interactuar digitalmente, siendo aproximadamente 350 millones de personas las que utilizan facebook desde sus celulares alrededor del mundo.
Es decir, el Perú tiene cifras impresionantes acerca de esta red social. Existen casi 7 millones y medio de usuarios que interactúan a través del facebook y una cantidad similar o mayor en Twitter que en los últimos años o meses ha dado un salto enorme en diversos sectores de la sociedad.
A propósito, el estudio de eMarketer, las nuevas tecnologías están revolucionando rápidamente el panorama de los medios de comunicación y cambiando los hábitos de los consumidores.
Destaca que a día de hoy los estadounidenses dedican ya más tiempo a utilizar sus teléfonos móviles que a leer periódicos o revistas impresas juntos.
Así, mientras que la televisión tradicional no solo goza de buena salud, sino que en el último año su consumo ha aumentado, tanto en España como en EEUU, los nuevos dispositivos móviles e internet han ido ganando terreno en ese país a la prensa de papel, hasta el punto de que, de media, actualmente un estadounidense dedica al día una hora y cinco minutos a su teléfono móvil, frente a los 44 minutos que invierte en leer diarios y revistas impresas.
Concretamente, en el último año el tiempo dedicado a usar el teléfono móvil se ha incrementado un 30%, mientras que lo dedicado a navegar por internet ha aumentado un 7,7% hasta las dos horas y 47 minutos.
En total, los estadounidenses dedican, según el estudio, 11 horas y 33 minutos de su tiempo diario a ver, leer, navegar o utilizar los medios de comunicación, siendo la televisión el medio que lidera el ranking en cuanto a consumo, con cuatro horas y 34 minutos de media al día, una marca de consumo televisivo similar a la que se llegó en España en el mes de noviembre.
Ese mes, en España se batió el récord mensual en la historia de la televisión española, con 262 minutos diarios por persona (cuatro horas y 36 minutos), superando en un minuto el anterior récord que databa de enero del año 2010. La tendencia, por tanto, pese a la irrupción de las nuevas tecnologías, es a ver más televisión, hasta 10 minutos más que el año pasado, en el caso de EEUU.
Esta distribución de tiempo empleado en cada medio de comunicación por los estadounidenses no se corresponde con el dinero invertido en publicidad, según el estudio de eMarketer. Así, aunque los teléfonos móviles representan ya más del 10% del tiempo empleado en consultar medios, se lleva el 0,9% de toda la inversión publicitaria.
Mientras, los periódicos acumulan el 15% de la inversión publicitaria y las revistas, el 9,7%, pese a que el tiempo dedicado a leerlos por los consumidores representa el 4% y el 2,8%, respectivamente, del total empleado en medios de comunicación. Más ajustado al tiempo dedicado a verla (el 42,5% del total dedicado a medios) es el porcentaje de inversión que recibe la televisión, el 42,2% o internet, 21,9% de la inversión por el 25,9% del tiempo dedicado a medios. (El Mundo.es)

sábado, 10 de diciembre de 2011

Primera reestructuración ministerial sufre gobierno

Han transcurrido cinco meses de la actual gestión del presidente, Ollanta Humala Tasso y encara su primera crisis ministerial, aunque el flamante jefe del gabinete, Óscar Valdés, señala que se trata de un reajuste, un reajuste que da buena señal porque continuará la denominada "Hoja de Ruta" y frente al ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, como una clara muestra de seguir generando confianza en los inversionistas y mantener la estabilidad económica.
Están por conocerse a los nuevos integrantes del gabinete; lo cierto es que era necesaria esta reestructuración dada la coyuntura política que vivimos por los conflictos sociales existentes y latentes. Así como otras acciones del gobierno están en pleno proceso de implementación como los programas sociales que requieren de una tranquilidad y paz social para que los más pobres y necesitados del país tengan esa oportunidad y apoyo gubernamental.
La tarea es enorme y de mucha envergadura para el sucesor de Salomón Lerner, pero siempre es bueno una oxigenación, nuevos aires y vientos que soplen siempre a favor de la promoción de las inversiones, el pleno respeto de las libertades democráticas, como la libertad de prensa y respeto de los derechos fundamentales.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Periodismo se ha "precarizado dramáticamente" advierten desde España

Una llamada de atención acerca del futuro de la labor periodística en el mundo. Para el rector de la Universidad de La Laguna (ULL) - España, Eduardo Doménech, los medios de comunicación viven un "momento crucial" con multiplicidad de canales que conviven con medios más tradicionales pero "esta situación no es indicativa de prosperidad en los medios de comunicación ya que se da la paradoja de que, mientras se habla tanto de la sociedad de la información y proliferan las plataformas, la profesión periodística se ha precarizado hasta extremos dramáticos".

Fue durante la inauguración del 'Congreso Internacional Latina de Comunicación Social', evento que congrega a una cincuentena de especialistas que presentan más de 200 ponencias en un intento de revisión crítica del papel de los medios y de la propia profesión periodística bajo el lema "La comunicación pública, secuestrada por el mercado".
Doménech explicó que, por supuesto, los profesionales también deben hacer autocrítica y esforzarse por adaptarse a las nuevas necesidades que requieren esos nuevos medios. "Pero, cuando el desafío es ofrecer más información, más rápido y por más canales, ¿cómo es posible que se minusvalore al colectivo profesional que debe acometer esos desafíos?", se preguntó.
En su opinión, la legítima aspiración de las empresas a obtener beneficios "nunca debería comprometer el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y relevante sobre los asuntos sociales más importantes".
Para Doménech, convertir la información en espectáculo desvirtúa el sentido de los medios de comunicación social, "por lo que es necesario mantener una postura siempre crítica y alerta contra esa clase de prácticas".
En este punto, el rector recalcó la oportunidad de este congreso, "porque si aceptamos que vivimos en la sociedad de la información, entonces los contenidos de los medios deben preocuparnos a todos los ciudadanos, empezando por los universitarios".
Dardo Gómez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP), fue el ponente del congreso bajo el título "Las manos sobre la información. La indefensión ciudadana ante un derecho fundamental secuestrado en España".
Su ponencia ofreció un perfil extremadamente crítico del papel de los medios y de los propios periodistas, presionados interna y externamente y, en muchos casos, alejados de los verdaderos intereses de la ciudadanía y, lo que es peor, acostumbrados o vencidos por esta situación.
"Estamos de nuevo en el Medievo; los que defendemos la libertad de información estamos en una suerte de catacumbas, porque los focos de la información están centrados en el poder", comentó.
Esta situación de crisis en los medios no la ha provocado internet, aseguró el ponente. Lo que ha cambiado es el negocio de los medios, que ya no es la información, sino la comunicación, "que sirve para un montón de cosas y que permite incluso que haya menos información".
"Cada vez más publicamos lo que le interesa al medio, que puede ser el alcalde o el presidente de una empresa, y no lo que le preocupa al ciudadano", sostuvo. "Son los dueños del medio y, no sé por qué, se creen los dueños de la información", afirmó.
En este punto, Gómez apuntó el escaso poder de convicción de los periodistas, "que hemos hecho muy poco por explicar a los ciudadanos lo que pasaba".

Comité para la Protección de los Periodistas

2011: Año con más periodistas encarcelados
Los peligros son constantes para quienes ejercen labor periodística en cualquier parte del mundo y el Perú no puede escaparse de esa realidad, aunque las circunstancias son distintas porque existe el absoluto e irrestricto libertad de prensa, pues no sólo la Constitución Política del Estado y los convenios internacionales así la consagran, sino que vivimos en una democracia y no autoritarismo como sucede en Ecuador o Venezuela.
Los encarcelados o en proceso judicial en el Perú son por casos de difamación o por exceso en el ejercicio periodístico, especialmente en el interior del país, de la que no tiene responsabilidad el gobierno de turno.
Pero es preocupante la realidad en otros continentes como refiere el informe publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Según este documento, el número de periodistas encarcelados en el mundo ha alcanzado en 2011 su máximo nivel desde 1996, con 179 redactores, directores y fotoperiodistas entre rejas, e Irán es el país que encabeza la lista.
El CPJ ha destacado las grandes diferencias que hay entre las distintas regiones del mundo -en concreto, el notable aumento registrado en Oriente Próximo y el norte de África- y el hecho de que decenas de periodistas están detenidos sin que se hayan presentado cargos en su contra, en muchos casos en cárceles secretas.
El pasado 1 de diciembre, la organización contó 179 periodistas encarcelados, 34 más que en 2010, lo que supone un aumento de más del 20%. De ellos, 42 estaban en Irán, cuyas autoridades "continúan con su campaña para intimidar a la prensa", que comenzó, según el CPJ, tras las polémicas elecciones presidenciales, hace más de dos años.
Eritrea, China, Birmania, Vietnam, Siria y Turquía siguen a Irán en la lista, con 28, 27, 12, 8 y 8 periodistas en prisión, respectivamente.
Por primera vez desde que el CPJ empezó a elaborar este informe anual, en 1990, el 1 de diciembre no había ningún periodista encarcelado en el continente americano por razones relacionadas con su trabajo. Además, este año las cifras han seguido reduciéndose en Europa y Asia Central, donde solo había ocho periodistas entre rejas, el número más bajo registrado en esta región desde hace seis años.
En cambio, en Oriente Próximo y el norte de África la situación ha empeorado, ya que las autoridades de estos países tenían encarcelados a 77 periodistas, el 45 por ciento del total mundial y un 50 por ciento más que en 2010. En las naciones asiáticas y africanas también había varias decenas de trabajadores de los medios de comunicación detenidos o cumpliendo condena.
Irán, la gran cárcel de la prensa
Omide Memarian, un periodista iraní exiliado, ha afirmado que en su país "el volumen de arrestos, interrogatorios y personas que tienen que pagar fianzas para salir en libertad es enorme". Esto significa que "muchos periodistas saben que no deben abordar temas delicados", lo cual "afecta a la manera en que informan porque se sienten atemorizados e intimidados permanentemente", ha explicado.
Uno de los profesionales que está en una prisión iraní es Mohamad Davari, que ganó el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del CPJ y cuya página web denunció los abusos y violaciones sufridos por presos en el Centro de Detención de Kahrizak, ahora cerrado. Más de la mitad de los encarcelados en la República Islámica están acusados de crímenes contra el Estado.
Ese tipo de delitos -como subversión, traición o actuar contra los intereses nacionales- son aquellos de los que se acusa con más frecuencia a los periodistas en todo el mundo. Al menos 79 están en prisión por haber cometido presuntamente alguno de esos crímenes, según el informe.
El estudio también muestra un "alarmante aumento" en el número de profesionales que están detenidos sin que se hayan presentado cargos en su contra o sin que se les haya sometido al debido proceso. Un total de 65 -más de un tercio del total- se encontraban en esta situación y muchos de ellos estaban en cárceles secretas sin poder ver a un abogado o a familiares.
Gobiernos como los de Eritrea, Siria y Gambia han negado incluso la existencia de varios periodistas encarcelados. El CPJ ha señalado que en estos casos es habitual que estas personas sufran torturas y malos tratos y que, según informaciones no confirmadas, al menos seis fallecieron al ser maltratados estando bajo custodia.
Represión y opresión en China
En varios países, las autoridades han arremetido contra los profesionales que informan sobre grupos étnicos marginados, como en China, donde "el Gobierno ha reprimido sin piedad a los directores y redactores que han intentado dar voz a los tibetanos y los uigures", según el informe.
De los 27 periodistas encarcelados en China, 17 habían publicado noticias o reportajes sobre grupos étnicos oprimidos, mientras que la mayor parte de los otros diez estaban en prisión por haber expresado en Internet opiniones políticas distintas a las de Pekín.
El CPJ ha resaltado que hay otros periodistas que también están en cárceles chinas pero las ONG no lo saben. "Conocemos solo una pequeña parte de los nombres de quienes han sido detenidos o han ingresado en prisión por delitos políticos", ha admitido el presidente de la Fundación Dui Hua, John Kamm.
Sobre Birmania, el informe dice que el nuevo Gobierno civil "no se ha esforzado mucho por acabar con las prácticas represivas de su predecesor militar". Zin Linn, un periodista birmano exiliado, ha afirmado que "después de los políticos, los periodistas son el segundo objetivo".
En Vietnam, los nueve periodistas que estaban en prisión el 1 de diciembre eran blogueros que informaron u opinaron sobre temas políticos delicados o asuntos relacionados con minorías religiosas.
Caza a los internauras
A nivel mundial, 86 periodistas cuyos artículos habían sido publicados en internet estaban entre rejas el 1 de diciembre, es decir, la mitad de la cifra total. Otros 51 eran periodistas de publicaciones impresas y los demás trabajaban en radio o televisión o haciendo documentales.
En Siria, el régimen de Bashar al Assad, que "intenta desesperadamente conservar el poder eliminando la información independiente", tenía en prisión a ocho periodistas, según el CPJ. Esa misma cifra se registró en Turquía, donde se sigue encarcelando a directores y redactores kurdos y además se ha añadido un nuevo objetivo, los profesionales que hacen periodismo de investigación.
Otros datos reseñables del informe son que el 45% de los 179 periodistas que estaban encarcelados el 1 de diciembre eran 'freelance' y que, por primera vez desde 1996, en la lista del CPJ no figura ningún periodista cubano.
Respecto a los delitos de los que se acusa a los periodistas en el mundo, los más habituales son, por este orden, los crímenes contra el Estado y el incumplimiento de las normas de censura. En 11 casos, los gobiernos se sirvieron de cargos no relacionados con la labor periodística -como posesión de drogas o evasión de impuestos- para vengarse de los responsables de informaciones críticas.
Los profesionales de la información también fueron acusados de difamación, de dar noticias falsas y de insultar a determinados grupos étnicos o religiosos.
Durante 2011, el CPJ ha logrado la excarcelación de 65 periodistas. La organización ha indicado que su lista de periodistas encarcelados el 1 de diciembre no incluye a aquellos que habían estado en prisión pero recuperaron su libertad este año ni a los periodistas que desaparecieron o fueron secuestrados por grupos no estatales como bandas criminales o milicias.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Unasur estudia crear una red de televisiones públicas

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) estudia crear una red de televisiones públicas que compartan programas, según dijo hoy su secretaria general, María Emma Mejía, tras una reunión de representantes de educación, cultura y ciencia de los países de la organización.
La excanciller colombiana explicó en una rueda de prensa que los canales participantes en esa red podrían producir “material unasureño” e intercambiar contenidos.
Una fuente de la institución detalló a Efe que la idea sería hacer “un enlace entre las televisiones públicas regionales” y que se trataría de poner más “contenido cultural” en los medios estatales.
El tema fue abordado por los representantes de los ministerios de cultura de los países de Suramérica, entre los cuales estaban los ministros de Venezuela, Pedro Calzadilla, y de Bolivia, Elizabeth Salguero.
Ellos forman parte del Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación (Coseccti), conformado por los ministerios correspondientes de cada país.
En el encuentro, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) de Ecuador, Fander Falconí, entregó la presidencia del Coseccti al ministro de Educación y Cultura de Paraguay, Víctor Ríos, quien será el titular hasta el próximo año.
Ecuador dirigió la Coseccti durante dos años, puesto que cuando el país andino cedió la presidencia pro tempore de la Unasur a Guyana, esta nación pidió no hacerse cargo del Consejo.
Ríos invitó a los integrantes del Coseccti para que en febrero acudan a su país a tratar esos temas y establecer un plan de acción del Consejo.
Por su parte, Mejía opinó que “la disminución de las desigualdades” vendrá cuando la región tenga una educación, pública o privada, de calidad, y se amplíe el acceso a la ciencia y la tecnología.
Por eso, para la secretaria general de Unasur es “importante visualizar” la región en un período de diez años y ver qué es lo que se quiere que un niño suramericano tenga en el futuro. (EFE).

domingo, 4 de diciembre de 2011

Juan Luis Cebrián. Director fundador del diario El Pais de España, y presidente del Grupo Prisa

Las audiencias jóvenes  van hacia Internet y a la interactividad
Al escucharlo parecería que en Europa se ha abierto la caja de Pandora, y todos los males, han salido. Sin embargo en el fondo de esa caja de Pandora estaba la esperanza. Si la esperanza es, como nos dijo, “a grandes males grandes remedios”, ¿cuáles son esos remedios?
El remedio existe, digamos, el mal está diagnosticado. Para Europa, fundamentalmente, el remedio es más Europa. El problema es que en todas estas crisis hay una pulsión de temor que aumenta el nacionalismo, el proteccionismo, y a veces degenera las crisis en guerra. En cualquier caso las tensiones geopolíticas aumentan. Entonces, el remedio es, primero, que la unión monetaria europea necesita una unión política, de hecho el euro se hizo como un proyecto de unión política. Pero bueno, ¿qué unión política precisa ahora?, por lo menos una coordinación de las políticas fiscales y económicas de la Zona Euro, lo que equivale a que los presupuestos nacionales tienen que ser acordados por la Comisión Europea y por las instituciones supranacionales y hay una pérdida de soberanía de los Estados, y esa es la más pequeña de las soluciones que podemos encontrar, no puede haber una política monetaria común, sin una política fiscal común.
El Perú aprendió sus lecciones económicas con dureza. Desde el mundo desarrollado nos lo dijeron claro. Solo se sale de esto subiendo la presión tributaria; ser austero pero eficaz en el gasto público, limitar el endeudamiento. Siendo los nuestros países pobres y con más necesidades sociales, se logró, pero tuvimos que ir al abismo con Alan García para aprenderlo. Para Europa, ¿es necesario llegar al fondo del abismo para curar la enfermedad? ¿Llegar más abajo de lo que se está?
El problema es un problema político. A los políticos no les gusta dar malas noticias porque tienen que presentarse a las elecciones y entre elecciones locales, regionales, etc., y en 17 países que forman la Zona Euro, hay elecciones casi todos los meses, y por lo tanto siempre hay un político que no le gusta decir lo que tiene que decir. La receta: primero, necesitamos austeridad fiscal, pero no solo austeridad, sin crecimiento no habrá manera de salir del agujero; lo segundo es que los europeos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades con jornadas de trabajo de 36 a 38 horas a la semana, con protección social absoluta, con educación completamente gratis, negándose los nacionales a buscar trabajos determinados que eran hechos por los inmigrantes, y este Estado de bienestar europeo que es preciso proteger, hay que financiarlo para protegerlo. Y se necesita un esfuerzo. Yo no he escuchado a ningún político decir que una manera de salir de la crisis es trabajar más.
Ya no hay un Churchill que ofrezca como programa “sangre, sudor y lágrimas”.
No, claro, pero estamos en una situación, algo parecida, no sé si sangre, pero sudor y lágrimas desde luego que habría que ofrecer. ¡Hemos visto en Francia una huelga general porque se aumentó la edad de jubilación de los 60 a los 62 años!
Claro, para los peruanos es a los 65.
–Para los peruanos y para cualquiera. Entonces, hace falta más solidaridad entre los países europeos, y hace falta potenciar la Europa unida. Una Europa desunida es el fracaso del euro. El fracaso del euro sería el fracaso del proyecto europeo, y eso empobrecería y dificultaría más la salida de las naciones al sur de Europa.
Xenofobia, proteccionismo, racismo, nacionalismo, son palabras que utilizó ayer, ¿están de vuelta en Europa, ya están ganando el partido?
Están de vuelta con toda seguridad. No están ganando el partido pero están de vuelta. Qué ha sucedido en España, en los últimos años. Han entrado cerca de cinco millones de inmigrantes. Muchos de ellos del norte de África y de América Latina, fundamentalmente. Y los inmigrantes llegaron porque había trabajo en España, y paradójicamente, en barrios obreros, en la periferia de Madrid, los partidos de izquierda empezaron a perder presencia porque los ciudadanos se sentían ofendidos porque iban al servicio médico o a la escuela, y veían que los hijos de los inmigrantes o los inmigrantes mismos, estaban en las colas y se les hacía esperar más, se degradaba la calidad del servicio. Hay un fracaso político, no hay un imaginario de la unión europea que movilice, y sin embargo, por otra parte hay otra realidad, no hay fronteras, hay moneda única, cualquiera que llegue de América a Europa puede transitar por ella.
El desempleo de jóvenes profesionales lo advertía usted en sus publicaciones hace muchos años. Hoy es un problema gravísimo.  ¿Por qué se esperó tanto si era evidente?
Es un fracaso político. En el 2003 y 2004 estábamos en una burbuja inmobiliaria que todo el mundo decía que no podía durar. Y como digo, los gobiernos, y los políticos en general en Europa necesitan estar prometiendo constantemente mejoras para así ganar las elecciones. Tiene mucho que ver en Europa con las inmensas burbujas que se han creado. Ha habido un capitalismo completamente desbocado, y diría, descerebrado.
DEMOCRACIA EN CRISIS
¿Se debe reinventar la democracia?
El Estado nació, tal y como lo conocemos, como un invento muy reciente. Tiene doscientos años. La democracia tiene doscientos años de invento. Hemos sido formados en la idea, sobre todo aquellos países que hemos padecido dictaduras, que era un invento maravilloso. Y era un invento maravilloso pero hay que saber actualizarlo porque de hecho hay muchas cosas que no funcionan. Por ejemplo, las elecciones de la clase política. Es curioso pero una de las razones por las que la clase política en España es tan mediocre, es por la ley de incompatibilidad. Todos los que son diputados y los que son funcionarios, tienen garantizado su sueldo, o funcionarios de los partidos políticos, pero no hay gente de la vida real, no hay artistas, no hay comerciantes, no hay empresarios.
Yo lo escuché quejarse. Dijo “que la clase política española cada día está peor”. Y yo me decía, mejor no hacemos un concurso (risas). Pero verdaderamente tener una democracia representativa suena muy bonito, ¿es que todavía no ha ocurrido un invento superior?
Hay gente a la que se le ha ocurrido un invento superior. Ha habido procesos interesantes, por ejemplo, el presupuesto participativo en el Brasil. El proceso que se inventó en la alcaldía de Porto Alegre.
Nosotros también lo tenemos acá. No en todos los distritos, pero sí en muchos.
Son procesos que, por ejemplo, yo sugerí al candidato socialista que lo pusiera en marcha. Y en California también funciona.
Lo escuche decir hoy en una entrevista radial que estamos en una época de oro en la democracia. Y me sorprendí.
¡No me acuerdo exactamente de lo que dije!
Dijo que lo que tenemos es más participación, más transparencia, más información.
Ah no, pero eso era por Internet. Lo que quería decir es que hay muchas protestas por Internet, porque se insulta mucho, se calumnia mucho, se esconde en el anonimato. Y lo que quería decir es que de todas maneras Internet supone una época de oro para la democracia, porque lo que genera Internet es más participación y más igualdad, en principio. Hay muchos defectos, muchas distorsiones, pero, en realidad, la capacidad de acceso de los ciudadanos al conocimiento, y la capacidad de los ciudadanos para expresarse libremente, ha aumentado exponencialmente con Internet. Y eso es más democrático.
Podemos estar en una época de oro de la democracia. No de la democracia tal y como la hemos conocido, no de la democracia representativa tal y como hasta ahora funciona. Es absolutamente necesario que cambien las leyes electorales, y los sistemas electorales. Yo creo en la democracia representativa, pero tiene que combinarse con algún tipo de democracia directa. Y resulta que estamos anclados en sistemas de gobernanza clásica.
Pero, por ejemplo, en un mundo donde las empresas trabajan 24 horas sobre 24 los siete días a la semana, los Parlamentos de repente hacen vacaciones de tres meses, luego de dos meses, trabajan de martes a viernes…
Mejor no pida que trabajen todos los días que puede ser mucho peor…
¡Ah bueno, eso también es verdad!
AÑORO LA REDACCIÓN
¿Qué añora más, hacer periodismo en dictadura, en transición, en democracia? ¿Qué añora? No le digo qué es mejor o qué es peor.
Voy a cumplir cincuenta años de periodista el año que viene. A mi edad uno añora todo: cualquier tiempo pasado fue mejor.  Sin embargo, añoro mi época de redactor jefe. Porque ya cuando uno dirige un periódico, pierde el curso a la redacción. Un director de un periódico es un periodista pero es a la vez muchas cosas.
En Cartas a un Joven Periodista usted dice que el director de un periódico no hace el periódico, porque dedica mucho de su tiempo a escuchar a las penas, a los redactores y las protestas de todo el mundo, ¿esto es verdad?
Esto es verdad, entonces lo que añoro es esa etapa, pero no porque fuera mucho más joven, es mi etapa de redactor jefe, que es una etapa tan anónima, en la que uno no escribe columnas, no es conocido, pero tiene a todo el mundo en sus manos. Es una cosa verdaderamente única. Y eso es lo que yo añoro.
LA CENSURA FRANQUISTA
Esos años le tocaron en dictadura, y dictadura con censura además, ¿cómo hacían periodismo?
Yo empecé a trabajar como becario, como principiante, y como redactor, en los años 1960 y 1962. En ese momento la censura era previa, había que enviar todo antes de su publicación y luego en el año 1966 llegó la Ley Fraga. Esta eliminó la censura previa, ya no tenías que enviar porque hasta ese momento tenías que enviar las pruebas de los artículos, de la publicidad, todo, y te la devolvían tachadas con lápiz rojo. A partir del 1966 hay una censura indirecta, por así decirlo, y posterior, con secuestro de publicaciones, había que depositar las publicaciones en el Ministerio horas antes de distribuirlas. Y en el 68, cuando los incidentes universitarios, se volvió a instalar la censura previa. Una cosa muy interesante fue que vimos que ya no funcionaba. Se enviaban las galeradas, pero ya todo el aparato burocrático se había destruido. Los que censuraban eran militares, tampoco había tantas publicaciones …
Ni tanta televisión…
Y además en España se necesitaba el permiso del gobierno para editar un periódico. Y durante mucho tiempo los directores de periódicos privados, hasta los años 58, 59, los nombraba el gobierno.
Pero ¿no había posibilidad de hacer trampa?
La verdad es que a partir del año 66, que hay ese ablandamiento de la censura con la ley de prensa de Fraga, empieza una gran creatividad. Empieza la gente a escribir entre líneas y hacerle goles a la censura, tanto la prensa, como en el cine, en la televisión, etc. Pero en fin, uno hablaba de lo que podía hablar. También con el tiempo la censura era más laxa en los semanarios que en los diarios, y en los mensuales todavía más laxa.
Se fue abriendo poco a poco.
Se fue abriendo poco a poco, y en un libro podías decir cosas que no podías decir en una revista, y en una revista podías decir cosas que no podías decir en un diario.
En la época de la transición hubo una explosión. Todo el mundo podía decir de todo.
Era un momento en que todos decían de todo. En nuestro libro de estilo había una frase que decía: “Un periodista no debe escribir de lo que no sabe”, pero ya la quitaron.
Leyéndolo veo más críticas a la radio y a la televisión, que a la prensa escrita. ¿Es una deformación profesional?
No, no, a mí me parece todo lo contrario. La radio me parece un invento maravilloso, genera una cercanía con el oyente que no genera ni la televisión. Lo decía Mc Luhan: la radio es un medio caliente y la televisión un medio frío. Y es evidente. La televisión y la radio tienen mucha creatividad personal. Un periodista en la radio hace SU programa, en televisión es un poco más complejo, el propio periodista está más sometido a los reclamos de los productores, de los iluminadores, de los camarógrafos, de los maquilladores, pierde mucha calidez.
Y la radio y la Internet, son los medios más inmediatos…
A mí la radio me encanta. La radio es un medio… y no he hecho mucha radio, he hecho unos programas de radio, como director de noticias, un tiempo, pero en fin, más soy de prensa.
LA PRENSA ESCRITA
Se dice que los verdaderos periodistas son los de prensa escrita, ¿o no? (risas)
No. Lo que pasa es… Vamos a ver. Si uno tiene que escribir algo lo tiene que pensar. Una de las cosas a las que yo me he revelado siempre, y me he peleado inútilmente, porque al final siempre ha prevalecido esa idea, es la de la radio total: sacar los micrófonos a la calle y que todo el mundo diga lo que quiera, cuando quiera y como quiera. Yo soy muy amigo de la radio, pero para los pensadores, sobre todo que sepan concretar lo que quieren decir. Y en eso la prensa escrita sí es superior en el sentido que obliga a una reflexión, y a una elaboración mental superior de lo que se quiere comunicar.
Ahora, yo creo que las audiencias jóvenes lo que van es hacia Internet, y a la interactividad. Una de las cosas buenas que tiene la radio es que puedes hacer otras cosas mientras la escucha: puedes conducir, puedes coser, puedes leer, puedes comer. La televisión también, pero es más compleja. Aunque cada vez hay más gente que hace otras cosas. Pero, en este momento las audiencias van hacia Internet, donde puedes participar, hacerte tus menús, y fragmentas tu actividad. Un adolescente en Internet, a la vez está descargando una película, está chateando con los amigos, está haciendo los deberes de la clase. Todo a la vez  y en red.
HOY SE LEE MÁS
Ahora, dicho esto, yo creo que el problema de la lectura es un problema de la escuela. Y yo no creo que la gente esté leyendo necesariamente menos que antes. Hay cosas que lee de manera diferente, también porque, probablemente, aprendió de manera diferente. Hay algunos que critican que no se lee a profundidad, que se salta la lectura, eso también es posible, pero también puede ser posible que los párrafos no sean tan interesantes y por lo tanto uno busque algo más interesante. Yo no estoy seguro de que la lectura como tal desaparezca.
Porque en Internet se lee también.
Se lee muchísimo
Mucho más, probablemente.
Y los nuevos medios van a cambiar el comportamiento de los usuarios. Yo creo que Internet es más importante que la imprenta, en ese sentido, va a cambiar mucho más el comportamiento de los usuarios con el conocimiento. Pero yo creo que la lectura no desaparecerá. El otro día, hablaba de los problemas de la literatura. La literatura aflora durante siglos, hasta que se inventó el alfabeto. Así, la oralidad en la literatura es mucho más importante que la escritura. La literatura viene de lejos. Antes de las letras, existían las palabras, y las historias que la gente escuchaba.
Las historias siempre han existido, gracias Dios. Porque si no hubiera historias que contar, no podríamos estar aquí sentados contando historias. Pero vamos a lo suyo. Cincuenta años de periodista. Ha escrito literatura, ensayo, y ahora está dedicado al lado empresarial.
Pero no solo.
No solo. Y, para algunos periodistas meterse al lado empresarial es como haberse cambiado de lado del escritorio.
No lo creo.
"SOY PERIODISTA"
¿No? ¿Cómo se concilia la pasión del periodista con la necesidad del empresario de obtener una ganancia, una utilidad?
Cuando desembarco en un aeropuerto y me preguntan cuál es mi profesión yo siempre pongo que soy periodista. Y yo soy periodista. Creo que básicamente, el apego al periodismo está en la base de un buen negocio periodístico. Yo he conocido a periodistas que se han ido a la administración de la empresa para garantizar que se siga haciendo periodismo, pero las decisiones son profesionales. Yo la verdad nunca pensé que me iba a dedicar al mundo de la empresa: muchos de mis ejecutivos mañana pueden ser ejecutivos de una farmacéutica o de energía. Y es evidente que no, nadie nunca me hubiese contratado para eso. Pero el mundo de la empresa tiene para un periodista, y para un intelectual, una ventaja muy especial: que es un mundo muy realista. Te obliga a convivir con la realidad, y al mismo tiempo es un mundo muy creativo. Yo creo que el mundo de la empresa es un mundo muy creativo, muchísimo más rico.  Un empresario ¿qué es? Es un emprendedor en realidad. Pero hay piratas, ladrones, hay de todo…..
¿Y "muchas clases de putas" como ha escrito?
Y no necesariamente las peores son las más baratas (risas).
Dice que cuando usted va a trabajar dice: “Me voy al periódico”.
Sí. Me voy al periódico.
¿Aunque no haya ninguna redacción?
Pero a veces la busco. Trabajo en un grupo con muchos medios, pero en las últimas elecciones no pude ir ni a la televisión o a la radio. Me fui al periódico.  A la sala de redacción. Ahí quería ver los resultados. (Entrevista concedida al diario La República. Interesantes reflexiones para quienes vivimos del mundo del periodismo).