jueves, 24 de octubre de 2013

Interculturalidad en los medios de comunciación

A medida que pasan los tiempos y el avance tecnológico, las comunidades indígenas y nativas registran avances significativos a nivel de los medios de comunicación radial, televisiva y digital.

Basta con recorrer las diversas zonas del interior del país para ser testigo del auge comunicacional de esos sectores de la población que en sus lenguas de origen dirigen y producen programas radiales, sean estos hablados o musicales.

Lo importante de esto es la predominancia del quechua, el aymara, y la cantidad (42) de idiomas que utilizan los sectores amazónicos para compartir sus rasgos culturales y étnicos.

Pero esto no significa que estas comunidades no empleen el idioma español en sus medios de comunicación. Hay una fusión de ambos. Una fusión que ya se ha trasladado a las principales ciudades por la misma migración de la población.

No es novedad escuchar noticieros, transmisiones de fútbol y a los conductores presentando sus músicas en sus idiomas de origen. Es un valor que debe preservarse para revalorar nuestra cultura y pasado, pero que eso no debe significar la exclusión o el racismo por otros sectores de la sociedad.

Lo curioso es que estas personas que conducen espacios en sus alejadas zonas al llegar a una ciudad dejan de lado su idioma de origen y se adaptan al español por temor a ser discriminado. Lo cierto es que hoy nuestras grandes urbes están llenos de una mezcla de todo origen e idioma.

En ese contexto, los ciudadanos también tenemos la cantidad de medios de comunicación radial para identificarnos con nuestra forma de hablar y costumbres. No debemos perder nuestra identidad cultural y lingüística.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Liderazgos que crea la radio

Desde su aparición la radio siempre ha tenido voces características. Voces que no sólo han identificado su señal sino que en muchos casos se han convertido en la voz de un pueblo que aspira siempre encontrar solución a sus necesidades.

Cada región tiene su líder de opinión, un líder que se caracteriza por encarar a las autoridades de las falencias que tienen con sus representados, está en constante fiscalización de sus actos, fija una opinión que es similar al de sus oyentes y es un abanderado en la lucha contra la corrupción y el progreso.

Pero, para eso la población requiere que ese líder de opinión sea coherente en sus principios, una persona transparente y no sometida a los poderes políticos o económicos. Además, ese ciudadano debe estar al margen de quiénes puedan hacer uso y abuso de un micrófono para chantajear o extorsionar a una autoridad o empresa con fines de lucro.

Ese tipo de periodismo debe ser desterrado de nuestras emisoras o medios de comunicación en general. Las radioemisoras son formadores de valores éticos y no de líderes interesados en sacar provecho de su ventaja de estar al frente de un micrófono.

Felizmente, la historia nos muestra que muchos líderes radiales que llegaron al Congreso de la República u otros cargos públicos cumplieron con honestidad en sus funciones; aunque seguramente no lograron ese liderazgo -en algunos casos - para hacer realidad sus propuestas.

Especialmente me refiero a los periodistas o líderes de opinión radial que provienen de nuestras regiones. Pues es ingenuo pensar que desde Lima tengamos líderes de opinión para todo el país por más respetados que sean. Claro nadie niega su trascendencia y valoración que tienen en la ciudad. Por eso en cada zona donde hay una radioemisora está un líder de opinión, un líder que es la voz de su pueblo.

      

sábado, 5 de octubre de 2013

Periodismo radial en "decadencia"

Recordar lo pasado siempre es bueno. Es bueno porque uno recuerda el auge de espacios noticiosos en diversas radios de Lima. En lo personal a mi llegada a Lima en la década de los 80 procedente de Huaraz (Ancash) está marcada por emisoras en Amplitud Modulada, con un buen porcentaje de programación informativa.

Me refiero por ejemplo a la histórica y tradicional Radio Reloj, cuyo tic tac a cada instante nos genera nostalgia a quienes vivimos de la noticia y pendiente de las novedades del día. No era una emisora con despliegue en vivo y directo de reporteros y conductores como lo es ahora Radioprogramas del Perú, sino una estación que te  difundía noticias de actualidad durante las 24 horas.

Las características voces de locutores (disculpas por no recordar los nombres, pero eran generalmente masculinos) repetían a cada momento las mismas noticias previamente clasificadas de los diarios. No tenía un pool de redactores sino que su sustento estaba en las noticias que publicaban los diarios.

La gente se quedaba enganchada por esas novedades y claro por la hora. La memoria me falla en que año desapareció del dial esta emisora noticiosa a pesar que tuvo intento de reflotamiento, pero quedó silenciado como sucedió con CPN Radio recientemente. En ambos casos por dominio del mercado radial informativo de RPP.

No solo estaba radio Reloj, sino también Radio Cora, con el radio periódico El Mundo, dirigido por Juan Ramírez Lazo y su característica frase: Nos preocupa. Se trataba de una persona influyente con sus opiniones sobre temas políticos y locales desde que se inició en Radio Victoria.

La noticia también tenía un buen espacio en Radio Unión que no solo se caracterizaba por la voz de Óscar Artacho en deportes sino por la presentación de sus noticias con enlaces desde las diversas zonas del interior del país.

En lo personal debo confesar mis inicios en el periodismo radial en el año 1982 fue en Radio América, que funcionaba en la parte baja del actual local de América Televisión en Santa Beatriz.  Era como una suerte de sótano, donde estaba la sala de redacción y las cabinas de locución como de edición.

Debo expresar mi gratitud a Tyler Grandes, director del noticiero, que se compadeció de mi interés por practicar en dicha emisora a pesar que recién ingresaba al segundo ciclo de periodismo.  Ahí encontré a profesionales de primera línea, como Gualberto Gamarra y Fernando Vásquez, ambos unos maestros para formular preguntas y con amplio conocimiento de temas políticos y económicos. Vásquez llegó a conducir espacios políticos en Panamericana y Frecuencia Latina hasta que dejó de existir.

También estaban Heraldo Torres vinculado a temas laborales, el flaco Orbegozo que se fue al exterior, así como Soto, Ramón Requena que compartía con labores de la televisión y otros señores periodistas que para un principiante como yo eran unos grandes maestros por unos meses hasta que decidí dar paso a Radioprogramas.

Pero retomando el tema de las emisoras noticiosas, también es bueno recordar que existió radio Star de los Maldonado. La parte periodística estuvo a cargo de David Odría, cuyo estilo de redacción de sus titulares y notas nunca más lo volví a escuchar. Hoy los titulares que escucho están muy lejos de igualarse. Es que le falta la picardía, la criollada y sarcasmo.

En fin no quisiera aburrir con este recuerdo, pero no puedo obviar a Radio Nacional, Radio 1160, Radio Miraflores, Radio Sol, Radio Omega, Radio Libertad, entre otros, que también competían en el mercado de las noticias.

Un punto a parte se merece RPP que está cumpliendo 50 años en el aire. Sus inicios se caracterizaron por bloques noticiosos y Doctora Corazón, espacio que "paralizaba" la ciudad. Radioprogramas se merece una nota aparte, pues fui testigo por seis años de cómo  comenzó con sus transmisiones en vivo y despliegue de reporteros, así como su plantel de redactores y editores. Me parece que los únicos sobrevivientes desde la década de los 80 son Miguel Humberto Aguirre y Jesús Miguel Calderón en forma continúa.

Este breve recuento, sólo tiene el propósito de preguntarse: ¿ En qué momento la noticia se alejó de la radio?. Pues, actualmente, solo tenemos RPP las 24 horas con noticias seguidas de Capital, Exitosa y Nacional que además las nuevas generaciones pueden seguir por Internet y las nuevas tecnologías.

La música desplazó las noticias con la aparición de la Frecuencia Modulada. Pero un día seguro volverán a resurgir las emisoras de Amplitud Modulada (AM), hoy dedicadas al folcklore y espacios cristianos.

Concentración de la prensa escrita en el Perú

La situación de los medios de comunicación en el Perú no puede estar al margen de los debates y foros,  más aún cuando cada 1 de Octubre se recuerda el Día del Periodista, una fecha para reflexionar de la responsabilidad que tenemos los comunicadores con la sociedad y con el fortalecimiento de nuestra democracia.
 
Como amantes de esas libertades que nos garantiza una democracia vemos con preocupación el debate generado por el director del diario La República, Gustavo Mohme Seminario, quien luego de su frustrada compra del 54 por ciento de las acciones del Grupo EPENSA, denuncia el monopolio en la prensa escrita creado por el Grupo El Comercio, por haber adquirido las acciones de la empresa que edita los diarios Ojo, Ajá, Correo y el Bocón.

Puede ser que tenga razón frente al más del 77% del mercado de ventas de periódicos de circulación nacional que ahora posee el grupo Comercio, pero uno siempre se pregunta: ¿Qué hubiese pasado si materializaba dicha compra?.  ¿La misma actitud hubiese mantenido?. No está en discusión el compromiso y su absoluta defensa de la democracia y la libertad de expresión, pues su historia y presente lo demuestra así.
Lo importante de todo esto, es el debate que se genera sobre la libertad de empresa y la concentración de los medios en manos de un grupo de poder, que – según Mohme -  constituye “un récord mundial, pues ese tipo de escenarios no se observa ni en países como Venezuela, que tienen restringida la libertad de prensa por su gobernante autoritario”.

Más allá del peligro que constituye esta concentración económica, también hay otros riesgos que pueden atentar contra la libre empresa, especialmente de los considerados “chicos”. Se trata de los vendedores de diarios y revistas que se han convertido en un fortín en este negocio que no permite la participación de otros como sucede en otras naciones.
Lamentablemente aquí  todo empresario que incursione en la publicación de un diario o revista tiene que pasar por esta federación para poder vender sus ejemplares y aceptar sus condiciones. Ahí creo que el mencionado empresario con acciones en América Televisión tiene otro frente a su advertencia del monopolio. Ese monopolio hay que romper primero. Sí hace años que estamos en un libre mercado ¿por qué cada medio de comunicación escrita no puede optar por su mecanismo de comercialización de sus productos?.

Solo sería necesaria una licencia municipal para que pueda instalarse una caseta para que la gente pueda adquirir el diario como se observa en otros países, pero aquí tenemos que ir a kioskos o ante las personas autorizadas para ese gremio, para adquirir nuestros ejemplares.
Pero eso parece que no es factible en este momento, pues muchos empresarios ya tendrían esos mecanismos de venta de sus diarios y revistas.  Una tarea que parece también le compete a INDECOPI.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Cada año disminuye interés de limeños por informarse en televisión

Un 64% de los encuestados a nivel de Lima Metropolitana por Ipsos Perú, revela las personas encienden la televisión para informarse en comparación a otros años que la tendencia era mayor de ciudadanos interesados en mirar este aparato con fines noticiosos.
.
Es decir que el 2011,  un 74% de limeños indicaba que miraba la televisión con fines noticiosos mientras que en 2012, la preferencia descendió a 69%.

La explicación de la empresa encuestadora es que la mayoría de las personas ahora tienen más opciones para estar informado, No necesariamente la radio como era tradicional sino que ahora existen diversos medios tecnológicos como los celulares con internet, IPAD, Tablet, internet en la oficina y diversidad de medios que hacen que la gente cuando llega a su residencia no busca información sino entretenimiento para relajarse o salir de esa carga laboral del día.
   
Entonces ahí surge la pregunta: ¿Cómo hacemos una televisión informativa atractiva?. ¿Cómo logramos que esa televisión no siga siendo una carga de sensacionalismo y sangre?. ¿Cómo cautivamos a ese público que quisiera dormir luego de ver un noticiero constructivo, de servicio, de interés, atractivo y de calidad?. Una tarea que nos compromete a cada uno de los que estamos inmersos en este medio televisivo para reorientar nuestros objetivos noticiosos.

Más allá de nivel de sintonía que los canales privados luchan cada noche o en sus horarios informativos dedicando más del 90 por ciento de su contenido a noticias policiales y de espectáculo, creo que el público se merece tener un noticiero alejado de esas características, tal como se intenta hacer en canal del Estado enfatizando más en temas de política, economía, local y regional.

Pues es preocupante para quienes están a cargo de la dirección de los programas noticiosos ante la respuesta de un 84% de limeños, de 12 a 70 años de edad, que enciende su televisión al llegar a su casa después de su trabajo, para distraerse o para ver programas médicos o especializados. 

Y ojo este estudio sobre “Hábitos, usos y actitudes hacia la televisión”, nos revela que un limeño mira tres horas en promedio los programas de señal abierta de lunes a viernes frente a los fines de semana que ese tiempo se incrementa en 18 minutos.

No solo estamos hablando de la televisión de señal abierta sino que ahora además del Internet, afrontamos la  cantidad de programas que nos ofrece el servicio por cable. Basta solo con encender Cable Mágico para encontrarnos con una variedad de espacios ya sea para adultos, jóvenes y menores de edad.  

Pues los estudios nos indican que al 2013,  el 71% de personas de Lima señala contar con un servicio de televisión paga y que permanecen más de dos horas mirando sus espacios de preferencia.  

Además otro reto para los ejecutivos de la televisión es consolidar su tanda publicitaria porque el documento de Ipsos Perú indica que de siete millones de personas de la capital mira televisión al menos una vez a la semana, y que de esa totalidad un 15% presta atención a la publicidad televisiva.  


sábado, 17 de agosto de 2013

Género musical más escuchado en población limeña

El 17% de la población de Lima encuestada por Ipsos Perú escuchan la cumbia, mientras el 16% sintoniza para oír música romántica, en especial las  baladas frente a un 13% que escucha salsa y merengue.

El informe realizado entre las personas de 12 y 70 años de todos los niveles socioeconómicos, entre el 19 de Abril y el 12 de mayo, revela además que 9% sintoniza las emisoras por Reggaetón, el 7% por Pop&rock en general y 6% se inclinan por el folklore andino, música del recuerdo en español y rock en español.

Otra de las muestras de este estudio, también se refiere a las radios seguidas a través de las redes sociales. En ese sentido, Moda alcanza 27%, Studio 92 y Radioprogramas con 18%, la Zona 17% y Okey con 11%, respectivamente. Pero, el documento advierte que para la gente aún no es muy común visitar las páginas Web y que los géneros musicales que escucha con mayor frecuencia son las baladas, la salsa/merengue y la cumbia.

La mayor parte de los encuestados, indica que escucha igual radio que antes y la emisora más recordada sigue siendo RPP.

Asimismo, las personas suelen escuchar radio durante las mañanas, generalmente en su casa, pero que en forma constante cambia de emisora.

Otro aspecto importante y que debe preocupar a los publicistas es que el radio escucha no le presta atención a la tanda comercial mientras que la información, el humor y la creatividad son los atributos que más le agradan en un comercial.

Esta encuesta nos reafirma que NUNCA la radio será desplazada por más tecnología que avanza, porque es parte de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestros momentos de alegría y nostalgia. Siempre está en cada instante de nuestras vidas y así seguirá perdurando en todas las generaciones de ayer, de hoy y de mañana.  (Fuente: http://www.ipsos-apoyo.com.pe/Habitos_usos_y_actitudes_radio_2013)

sábado, 10 de agosto de 2013

Periodista "deshumanizado" con el dolor ciudadano


El periodismo nos pone indiferente e insensible ante las tragedias con el pasar de los tiempos. Lo digo con esa dureza al constatar día a día la cantidad de casos que uno observa, escucha, lee o recibe las llamadas telefónicas en la oficina.

Realmente uno que ha pasado por el reporterismo y ha vivido de cerca con el dolor y el drama de las familias ya sea en accidentes de tránsito, incendios, terremotos,  no solo se ve impotente al no poder atender a esa clemencia y llamado de solidaridad, sino que va asimilando que todo esto es parte del trabajo y la vida diaria, como seguramente sucederá a los médicos y otros profesionales.

Esto no significa que no tenga sentido humanitario, ni solidario, sino que uno es consciente que los medios de comunicación tienen sus propias características y necesidades informativas y como un trabajador más no tiene todas las facultades para dedicarse a solucionar o atender pedidos de la ciudadanía que confían encontrar una solución a sus emergencias del momento.

La sensibilidad es constante porque uno no puede cerrar los ojos ante una tragedia y dolor ciudadano.  Uno trata de canalizar algunas solicitudes a las instituciones o contactos correspondientes, pero lo hacemos por compromiso y para no quedar como insensibles ante las personas que nos buscan.

Cubrimos la tragedia y lo acompañados unas ediciones más, pero después pasa al olvido, pero la familia sigue con su dolor y clamando por una justicia o atención a sus necesidades. Sigo preguntándome acerca de la percepción que tendrán estas personas acerca del periodista deshumanizado por el dolor ciudadano. 

Esta última parte me lleva a pensar y reflexionar del trabajo diario que realizamos, teniendo en consideración que toda la información es un bien ciudadano y nos debemos a ellos por su audiencia o lectoría.

jueves, 1 de agosto de 2013

Fusión: Nueva etapa y retos para los medios de comunicación limeña

Desde hace algunos meses somos testigos de la fusión existente en diversos medios de comunicación, especialmente en la televisión limeña.

No es novedad, ni tampoco debe extrañarnos porque vivimos en un mundo globalizado y el avance constante de la tecnología, a pesar que eso pueda conllevar a dejar a muchos colegas en el desempleo, como ha sucedido  con estos reacomodos.

Hay que considerar que estos cambios eran previsibles desde la década de los ochenta con la aparición de las nuevas tecnologías y la transformación económica, política y cultural de nuestros pueblos que ahora gozan de los beneficios que nos brinda la fibra óptica, la televisión por cable, las antenas parabólicas y las múltiples ventajas que nos ofrece el Internet.

Además, los empresarios de la televisión y la radio tienen todo el derecho de optimizar su recurso humano, económico y técnico, con la finalidad de mejorar su nivel de contenido periodístico y por ende satisfacer las expectativas del público.
Las fusiones se dieron en América Tv con canal N, ATV con ATV+ y la plataforma de RPP y RPP televisión.  Por ello, ya nos estamos acostumbrando a mirar los rostros representativos en doble pantalla, una pantalla que puede ir desgastando a la larga sí hay una sobre exposición de sus conductores.

Lo curioso de esta transformación es que los conductores de la señal de cable se mantienen como antes a cambio de los personajes de la señal abierta que han copado diversos horarios conduciendo programas de entrevistas o presentando las noticias.

Un claro ejemplo de ello se observa en la pantalla de Canal N en la que sólo nos falta ver a Federico Salazar.

Esta situación amerita una reflexión porque existe el peligro que uno de los medios fusionados pueda perder su identidad y liderazgo logrado durante su existencia de años y trabajo minucioso para captar el interés de sus televidentes.

En ese sentido, la plataforma de RPP trata de mantener algunas de sus voces en la señal radial y no hace una sobre exposición de sus líderes de opinión, como su director, Raúl Vargas o su conductora Mariela Balbi, excepto de otros que sí aparecen en la televisión.

lunes, 22 de julio de 2013

Medios de comunicación a dos años del gobierno de Humala

Dos años de gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala y la relación con los medios de comunicación se ha desarrollado en estricto respeto a las libertades de opinión y de expresión a diferencia de otros países, como Ecuador, Argentina o Venezuela que la situación sigue siendo tensa y controlista la relación prensa - poder.
 
Se podrá cuestionar al actual gobierno de algunas promesas incumplidas, pero en cuanto a la relación con los diversos medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y las diversas redes sociales) se ha mantenido dentro de los términos de respeto.
 
Más allá de la preocupación expresada por el mandatario para que la televisión pueda difundir más noticias positivas y menos sangre o violencia, hay una clara muestra que la prensa escrita y la televisión está contribuyendo con el gobierno en la lucha contra la corrupción y advertir algunas deficiencias a través del periodismo de investigación.
 
Un periodismo que no solo denuncia y seguramente incomodará a algunos, pero que es necesario para la estabilidad jurídica y la transparencia, pues es fundamental para que la población y el gobierno sepan como sus autoridades hacen manejo de los recursos públicos y en qué están fallando.
 
Una prensa de esa naturaleza, sin caer al chantaje, es trascendental para la gobernabilidad porque nuestro compromiso está con la sociedad.
 
Felizmente a nivel del Congreso tampoco existen iniciativas, excepto una propuesta del legislador Sergio Tejada sobre las radioemisoras y que ya motivó el rechazo de la Sociedad de Radio y Televisión, que amenacen la libertad de prensa o a las empresas de comunicación.
 
Frente a eso hay una responsabilidad de esas empresas, no solo de Lima sino de todas las regiones del país por hacer un periodismo serio, responsable, con ética y apostando por el crecimiento y la libre competencia dentro del marco de las normas existentes.

martes, 4 de junio de 2013

Población adulta es la más lectora de diarios del mundo

Más de la mitad de la población adulta en el mundo lee diariamente un periódico, bien en papel o en ediciones digitales, según el último informe anual de la Asociación Mundial de Editores de Periódicos (WAN-IFRA), presentado en la asamblea que está entidad celebra en Bangkok (Tailandia). Cada día leen un diario impreso 2.500 millones de personas, y unos 600 millones acceden a prensa digital.

Pese a la crisis, la circulación de periódicos sólo disminuyó en 2012 un 0,9% a nivel mundial en comparación con el año anterior.

El crecimiento de las tiradas en el este del planeta (1,2% en Asia, 3,5% en Australia y 1,0% en Nueva Zelanda) permitió compensar las bajadas en el resto (-8,2% en Europa del Este, -6,6% en América del Norte, -5,3% en Europa occidental, -1,4% en Oriente de Medio y Norte de África.

Los ingresos por publicidad de la prensa disminuyeron un 2% a nivel mundial en el año 2012 respecto al año anterior. América del Norte bajó un 7,6%, Europa occidental un 3,4%, Europa del Este un 5,6 % y Australia y Nueva Zelanda un 8,3%.

En cambio, la inversión en anuncios se elevó un 9,1% en la prensa de América Latina, un 3,6% en Asia, y un 2,3% en Oriente Medio y el Norte de África.

En conjunto, durante los últimos cinco años la bajada de la facturación ha sido del 22%, en gran medida debido a que el primer mercado del planeta, Estados Unidos, se desplomó un 42%.

'Muros de pago'

Según el informe, el mayor desafío para los editores sigue siendo la forma de aumentar la participación de las audiencias en sus plataformas digitales. "Más de la mitad de la población digital visita webs informativas, pero los periódicos solo acaparan una pequeña parte del total del consumo de internet, con sólo el 7% de las visitas, el 1,3% del tiempo empleado y el 0,9% del total de páginas visitadas".

El estudio de WAN-IFRA refleja que el pago en internet es una fuente de ingresos cada vez mayor y en Estados Unidos, casi la mitad de los editores (40%) ya ha adoptado algún tipo de modelo de contenido pagado, un tercio cobra por contenidos de calidad, el 17% requiere el pago por el acceso, y el 10% utiliza algún otro modelo. (www.elmundo.es)

martes, 21 de mayo de 2013

Periodismo de Investigación marcando pauta en la política

Es saludable para nuestra democracia y la transparencia pública la revelación de diversos acontecimientos en los medios de comunicación peruana, especialmente los programas dominicales de televisión que están marcando la agenda política y causando un remezón entre los líderes de la oposición.

Eso acabamos de ver con la revelación periodística acerca de la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica, con la finalidad de comprar bienes inmobiliarios por cinco millones de dólares por la suegra del ex presidente, Alejandro Toledo.

Más allá de las simpatías o no con los líderes y las organizaciones políticas a la que representan, quienes como en mi caso vivimos de nuestro trabajo periodístico es reconfortante ver el trabajo de los medios de comunicación que contribuyen con las autoridades para el esclarecimiento de diversas denuncias.

Ese tipo de periodismo es fundamental por más incomoda que pueda ser para la oposición o el gobierno de turno. Siempre he considerado que ese tipo de periodismo contribuye con la transparencia pública y permite a nuestras autoridades a revalorar el material y esclarecer la denuncia.

Es destacable el esfuerzo económico que efectúan algunos medios periodísticos por fomentar y mantener sus Unidades de Investigación, hecho que es factible en una democracia y de pleno respeto a la libertad de prensa por un régimen democrático a diferencia de otros países como Venezuela, Ecuador, Argentina, etc., en la que no existe o simplemente están silenciados.

Por más costoso que significa para los medios de comunicación es prioritario seguir promoviendo desde las universidades y diversos foros el Periodismo de Investigación, que en la actualidad tiene muchas oportunidades a través de las redes sociales para revelar su investigación, como lo hace IDL Reporteros en Lima.

Por ello, siempre he admirado y seguido de cerca el trabajo de los colegas en Periodismo de Investigación. No sólo eso sino que he seguido cursos sobre el particular en el país y via online en el exterior.

Periodismo de Investigación marcando pauta en la política

sábado, 11 de mayo de 2013

México: Reflexiones sobre libertad de expresión Latinoamericana en un país más peligroso para la prensa

De nuevo en Lima y sumergido en mi trabajo periodístico tras una formidable experiencia durante tres días (2 al 4) en la Cumbre Latinoamericana de Periodismo, realizado en Toluca y Almoloya de Juárez, ambos Estados de México, organizada por los Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores A.C (CONAPE).

Este evento que congregó a decenas de colegas mexicanos y de diversas naciones, como Ecuador, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Cuba, entre otras, fue un escenario para conocer de cerca la realidad comunicacional en sus países y a los peligros que están expuestos por defender la libertad de expresión.

Si bien cada país tiene su norma que aboga por el respeto de la libertad de prensa, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 19) que consagra la libertad de opinión y de expresión ó el Artículo 13 que señala que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, ésto no se cumple a cabalidad en muchas naciones, pues existe la autocensura, impunidad, control y regulación de los medios de comunicación, la restricción a la información pública y la falta de Leyes que garanticen y legitimen los derechos que tenemos los periodistas.

Felizmente, esto no sucede en el Perú, tal como expuse ante los colegas latinoamericanos, porque gozamos de la libertad de expresión y cada medio de comunicación tiene su línea editorial a la que se sujeta el periodista al momento de redactar su nota como sucede en otras redacciones. Claro ésta última parte puede ser discutida, pero no podemos compararnos con Ecuador, Venezuela o Cuba en la que no existe una prensa libre sino sometida a los intereses del gobierno o como sucediera durante el régimen fujimorista. 

Nuestra realidad se contrasta por ejemplo con el trabajo que desarrollan los periodistas mexicanos. De acuerdo a cada una de las ponencias presentadas en la Cumbre, están expuestos al permanente peligro y trabajan en constante temor a represalias ya sea por parte de algunas autoridades que se consideran intocables o los carteles del narcotráfico.

Y este testimonio no sólo es de los colegas que participaron en el evento, sino que está sustentada en el informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) que señala que México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas y en la última década perdieron la vida 28 de ellos a causa del trabajo que realizaban en sus respectivos Estados.

Lo preocupante es que de nueve de cada 10 casos de asesinatos de periodistas quedan impunes y muchos colegas no solo padecen de amenazas e intimidaciones, sino que son víctimas de detenciones arbitrarias sin recurrir a la justicia. Frente a esta dramática realidad,  CONAPE liderado por el anfitrión, Raúl Gonzalez suscribió un convenio con Jesús Naveja Macías, de la Asociación de Abogados,  para la defensa de los agremiados en México y países miembros.

Mientras tanto, el compromiso de los periodistas que trabajamos en plena democracia y con respaldo de las Leyes, salvo excesos de algunos considerados periodistas, es contribuir en la elaboración de leyes que promuevan la libertad de expresión e información, hoy que vivimos en un mundo globalizado y al ritmo del mundo digital en la que el consumo de las informaciones son cada vez más.

Otra de las preocupaciones de las colegas de México es la exclusión y por ende las pocas oportunidades que tienen para ejercer cargos de dirección o gozar de las mismas condiciones que los varones en el aspecto salarial y otros derechos en los medios de comunicación. En lo personal y eso les enfaticé en mi ponencia de la necesidad que tienen las mujeres de revalorizarse como persona y profesional. No porque México sea catalogado como un país machista, una mujer profesional tiene que mantenerse en segundo plano. Hoy más que nunca se requiere del protagonismo de las mujeres y de la igualdad de oportunidades como sucede en mucho de nuestros continentes.

Al mismo tiempo coincidí en mi ponencia de la desigualdad salarial existente en los medios de comunicación en general. Perú no es ajeno a esas preocupaciones de los demás colegas. En ese sentido, sugerí a CONAPE a meditar sobre la calidad de profesionales que están formando nuestras universidades y las oportunidades laborales que tienen las nuevas generaciones de comunicadores al momento de egresar de las aulas.Nuestros países están en capacidad de ofrecer un buen mercado laboral a los flamantes periodistas o comunicadores o simplemente somos testigos del lucro que tienen los centros de formación sin preocuparse de lo que sucederá con sus egresados.
.En fin sería tedioso seguir enumerando muchas dificultades que atraviesan nuestros colegas mexicanos a las que rindo mi homenaje y extiendo mi solidaridad por la valentía que demuestran día a día en su desempeño por llevar la información ya sea desde un micrófono, la prensa escrita o las redes sociales.

Lo cierto que valió la pena participar, por primera vez, en esta Cumbre que tuvo como sedes los auditorios de la Oficina de Derechos Humanos, el Salón Benito Juárez del Palacio Legislativo, el Salón La Cúpula y el auditorio municipal de Almoloya de Juárez. No solo fue un aprendizaje e intercambio de experiencias de nuestras realidades en el tema comunicacional sino hermanar lazos de amistad  entre los participantes a este importante evento latinoamericana que el próximo año se realizará en Nicaragua.

El entusiasmo del colega colombiano, Pedro Polo, que hizo vibrar los corazones de los participantes durante la entonación del himno de CONAPE, estuvo matizado por palabras emotivas del presidente, Gonzalez, durante el acto inaugural y de clausura,  y para quienes somos amantes del periodismo político estuvo la destacada exposición del jurista colombiano, Carlos Salazar Vargas, acerca de Politing: Más allá del marketing político.

El mencionado profesor considera que los partidos y los políticos necesitan reinventarse hasta cierto grado si desean mantener su lugar en el escenario nacional. Y en eso los medios de comunicación se constituyen una de las herramientas fundamentales para ser fiscalizadores de las políticas públicas y estar al servicio de la ciudadanía.

En ese contexto fue oportuna la participación del Diputado Manuel Castrejón Morales, quien tiene a su cargo la Comisión de Comunicación Social. Señaló la relación de la prensa y el poder político como un objetivo de fortalecer la institucionalidad democrática y la fiscalización de la prensa responsable, serio y constructivo, denunciando lo que tiene denunciar y contribuyendo con temas de desarrollo económico y de bienestar social.

Otra de las exposiciones que acaparó la atención fue la intervención de Joel Cortés, sobre el periodismo de investigación y las dificultades que existen para el desarrollo de esa labor por falta de apoyo económico y el compromiso de los medios de comunicación para mantener la unidad de investigación. Y de eso somos conscientes al ver nuestra realidad. Solo los principales medios de comunicación escrita y televisiva cuentan con una Unidad de Investigación. Felizmente hoy existen las redes sociales y las nuevas tecnologías que se han convertido en un medio para difundir los trabajos de investigación.

Previa a la clausura, también se presentaron las ponencias acerca de la equidad de género en medios de comunicación, libertad o libertinaje de expresión en el Ecuador y avance de una tesis sobre las narco novelas a cargo de la colega dominicana, Yafreisy Fragoso.

Por tanto, fueron cinco días de vivencia académica, de relación intercultural, lazos de amistad  y de turismo en el país azteca.   

martes, 2 de abril de 2013

Radio Red se constituyó en defensor de la libertad y la democracia

Han transcurrido 21 años de aquel 5 de Abril de 1992. El famoso autogolpe del ex mandatario, Alberto Fujimori. Nunca podré olvidar aquella noche y el día siguiente.

En aquellos tiempos trabajaba como Coordinador General de Prensa de Radio Red, una emisora en Amplitud Modulada y que ocupaba el dial de la antigua emisora Onda Popular. Fue una apuesta del amigo y empresario cusqueño, Gilberto Muñiz Caparó, por alquilar dicha estación radial pñara convertirla en informativa e ingresar a la competencia de ese entonces que tenía el mercado a RPP y a desaparecida Antena 1.

No teniamos un equipo periodístico de figuras como lo tenían ambas emisoras, pero eramos un equiipo joven y con una experiencia ganada por muchos de nosotros en Radioprogramas del Perú que nos daba solidez para entrar a este mercado competitivo de las noticias.

Efectivamente se armó un buen plantel periodístico en primer lugar en uno de los últimos pisos de la torre del Centro Cívico de Lima y luego para posesionarnos en la cuadra 41 de la avenida Petit Thouars - Miraflores. En esos ambientes trabajamos aal compás y en algunos casos en la delantera de ambas emisoras que contaban con mucho presupuesto e infraestructura.

En esas circunstancias nos encontró el autogolpe del 5 de Abril. En lo personal me había retirado al promediar las cinco de la tarde luego de cumplir con mi trabajo y dejar avanzada la pauta del noticiero central del día siguiente. Pero ya estando en casa, en aquellos tiempos vivía por Chorrillos, me entero del mensaje presidencial y el anuncio de "disolver" el Congreso de la República y por ende la siuspensión de todas las garantías constitucionales.

Inmediatamente me dirige de nuevo a la casa radial ya mientras mis colegas realizan entrevistas y buscaban diversas reacciones de los sectores políticos y representantes de la sociedad civil sobre la actitud del régimen fujimorista.

Me reintegré en la noche y con todo el equipo continuamos al frente de una ininterrumpida transmisión hasta al promediar las cinco de la tarde. No solo entrevistas sino recibiendo la cantidad de llamadas telefónicas de los oyentes que se comunicaban de todas las partes del país y otros realizando despachos para los medios extranjeros que nos llamaban preocupados por la ruptura democrática.

En esas circunstancias decidí retirarme a las 11 de la mañana a mi casa para descansar un momento y cambiarme de ropa mientras la señal de Radio Red seguía siendo la principàl voz de oposición al autogolpe. Felizmente que todos estamos comprometidos y como seguimos hasta ahora con la defensa de la libertad y los derechos constitucionales que nos garantiza vivir en una democracia.

Mientras iba escuchando la radio por mi receptor seguía medidtando acerca de las consecuencias que nos esperaba y recordaba los textos del profesor Gargurevich sobre la historia de los medios de comunicación y los casos que sucedian con los medios de comunicación durante una dictadura.

Con ese pensamiento trate de descansar, aunque seguía pendiente de lo que sucedía con mis colegas. Pero mientras regresaba a la radio, de pronto la señal se interrumpió sin una explicación alguna. Entre mi dije: Nos clausuraron. Efectivamente habían ingresado el personal de seguridad y los millitares para tomar el control de la radio y dejar silenciada.

Los teléfonos ya no respondían. Tumbraban. Pero nadie respondía. Es que simplemente lo habían arrancado los cables y dejado fuera del servicio. Mientras me acercaba por el Hogar de Madre me encontré con una cantidad enorme de personas y vecinos que miraban como los policías se llevaban a mis colegas de trabajo. Los ví subir al camión policial uno por uno a mis colegas. Claro siempre con la mirada en alto porque todos estabamos convencidos que estabamos en defensa de nuestras libertades.

Es así que esperé que se retirara la comitiva policial para acercarme a la radio y me encontrécon militares que ya tenían bajo control y simplemente me identifique como un periodista de esa casa radial y les pregunté hacía donde eran trasladados mis compañeros.

Inmediatamente aborfé un taxi con dirección a la comisaría de Miraflores sin resultado alguno. Pues todos mis amigos ya estaban en Seguridad de Estado en la Av. España- Eran 16 pèrsonas, entre periodistas, operadores, personal de limpieza e inclusive el Gerente. Nunca podré olvidar a Jaime Delgado, Anabella Zamarriego, Enrique Reforme, el wauqui, Madeleine García, entre otros que ocuparon por 24 horas esa instalación vetusta junto a Gustavo Gorriti y a dos directivos de Antena 1. Aún guardo una fotografía que publicara en ese entonces la revista Caretas  y la misma que se publica en esta nota. Claro el más conocido era Gorritti y por tanto la prensa se ocupó de él mientras los periodistas de Radio Red qauedaron en segundo plano.

Una vez confirmada la presencia de mis colegas en ese lugar, la siguiente tarea era comunicar a sus familiares de las que tenía sus teléfonos para que puedan acercarse con un abrigo para que esa noche puedan pasar de alguna manera cómodos, aunque segiuramente preocupados por lo que les esperaba. Felizmente, tras las gestiones con el amigo Muñiz y otros que estamos fuera de la prisión como el actual congresista por el fujimorismo, Antonio Medina,  todos salieron libres

Hoy no existe Radio Red y la mayoría de esos defensores de la libertad están fuera del país y otros siguen trabajando por la defensa democrática desde el periodismo y otros sectores. Mi homenaje de siempre para ellos y siempre estarán en el recuerdo de todos. 

viernes, 29 de marzo de 2013

Twitter vs la radio noticiosa

En que momento me quedé enganchado del Twitter. Limitarme solo a 140 caracteres. Talvés será porque mi vida giró en la radio y vivo diariamente de la inmediatez para difundir y enterarme los diversos acontecimientos noticioss.

Esta herramienta que nos permite a todos los usuarios escribir en pequeños textos se ha constituido en parte de nuestra vida diaria. Diría que es nuestro compañero, nuestro colega, nuestra fuente de información, nuestra ventana, nuestro espacio y un medio fundamental en estos tiempos de la globalización para estar interconectados con nuestros seguidores y estar al tanto de lo que sucede al instante en el país y el mundo.

Sí antes teniamos que estar cerca a un retransmisor de radio para estar bien informado, hoy sencillamente no necesitamos estar en nuestro ordenador en la casa o la oficina, sino sencillamente podemos estar en cualquier lugar y estar informado vía twitter activado por intermedio de nuestro Blackberry, Ipad o el tablet.

Es interesante y creo que ya amerita hacer una investigación (tesis) para hacer análisis de la efectividad y la predominancia en la vida diaria de las personas el Twitter y sí las radio ntociosas están dejando espacio para ser ganados en la inmediatez por esta nueva heramienta que nos cautiva a menores, jóvenes y viejos.

Pero también el Twitter nos hace recordar a los comunicadores a no descuidar nuestra ética periodística. Responsabilidad al momernto de publicar o RT´s la información. Como en todo, toda publicación debe estar debidamente verificada. Porque la difusión de un texto es leido por miles y miles de personas que están en el Twitter y una falsa versión no sólo va en contra de nyestra credibilidad sino que podemos hacer daño a otras personas e instituciones.

Periodismo de Investigación ¿Ausente en la radio?

Siempre uno se pregunta porqué no es posible contar con una unidad de investigación en una radio noticiosa en el Perí?.. Porqué estas emisoras informativas tienen que esperar reportajes de investigación de los canales de televisión o la prensa escrita?.

No creo que sea falta de interés de los medios de comunicación radial, ni la carencia de creatividad y buen olfato de sus periodistas. Tampoco es ampararse en la inmediatez de la radio y por tanto no hay espacio para constituir un equipo de Periodísmo de Investigación (PI). Simple y sencillamente lo que falta es presupuesto. Pues armar y tener un equipo de investigación significa un costo y tiempo. Tiempo porque hacer una investigación no es de un día para otro, sino que demanda de tiempo y absoluta dedicación.

Creo que ahí radica el problema para los dueños de las radios. Ahora que hablo de eso me acuerdo de la Tesis que elaboró una comunicadora de la UPC acerca de este tema. Sus fuentes fueron RPP y la entonces CPN Radio. Ahí tuve la ocasión de atender una serie de preguntas relacionadas a la carencia de PI en las radios. Y hasta ahora tengo la curiosidad de leer ese trabajo. He intentado acudiendo a dicha universidad para leer la tesis, pero no he tenido respuesta a mi solicitud por escrito. Algún día serà.

Por tanto, experiencias nunca han faltado en los medios de radiodifusión y el interés de los universitarios. Pero, el tiempo nos dice que simplemente hay carencia y ausencia total de la Unidad de Investigación en las radios, sean estas de Lima y del interior del país.

Investigación no es hacer un reportaje de la historia y vida de un acontecimiento, sino es hacer un periodismo de profundidad y con la consistencia de todos los datos para lograr la contundencia y la efectividad de una investigación. Es decir, PI si bien es eminentemente informativo, pero se sustenta en la exposición y difusión de los datos debidamente comprobados.

Como nos dicen los profesores y los textos, el PI es buscar la verdad oculta y que todo periodismo tiene que ser investigativo por definición. Y con esa caracteristica y enseñanza ingresan a trabajar muchos periodistas a las radioemisoras, pero se encuentran con una realidad: No hay PI en las emisoras.


domingo, 24 de febrero de 2013

Medios de comunicación ante el reto de crear espíritu transformador de la sociedad

Ningún ciudadano puede ser indiferente a la ola delincuencial que vive Lima y otras ciudades de nuestro país. Todos repudiamos. Personalmente, no solo siento una gran pena y dolor por la muerte de personas inocentes, como el fotógrafo Luis Choy, sino que condeno con toda mi energía y hago plegarias al altísimo por su eterno descanso y al mismo tiempo que siempre Dios le cuide y le de muchas bendiciones a su hija.

Pero, de inmediato me viene a la mente la siguiente pregunta: ¿Qué estamos haciendo desde nuestras trincheras: los medios de comunicación?. Seguramente no somos quiénes decidimos la política informativa de día a día, pero creo que estamos en la posibilidad de introducir algunos cambios de tratamiento contra estos hechos de violencia y delincuencia.

Más allá del deber de informar, creo que vale la pena mirar lo que está sucediendo y lo que nos están entregando los noticieros televisivos, radiales, escritos y las diversas redes sociales. Lamentable la mayoría de nuestros medios, especialmente los televisivos muestran una tendencia a generar escándalo y lucrar con el drama,  tal como ha sucedido con la difusión del vídeo del asalto a una notaría en Surquillo.

Eso no significa que esté por ocultar o silenciar esas imágenes. No. Solo pido mejor manejo y consideración que detrás de las pantallas están menores de edad. ¿Qué buscamos?. Generar miedo y terror o dejar en la mente de los niños como un delincuente asesina a balazos a una persona. Creo que eso no es nuestro objetivo para quienes estamos trabajando en un medio de comunicación.

Considero que nuestro deber y compromiso es que los programas noticiosos de televisión y de radio deben promover corrientes a la reflexión. ¿Porqué está ocurriendo y cómo podemos evitar?.Es decir, espacios de reflexión y no simplemente quedarnos solo en el escándalo y el terror.
   .
Hoy más que nunca la televisión debe crear programas de análisis y de orientación con la activa participación de la población a través de llamadas telefónicas o consultas por las múltiples alternativas que nos ofrece el internet, La televisión debe constituirse en un eje de transformación y posibilidades de cambio contra la criminalidad como sucede en algunas naciones vecinas. No todo debe ser sangre y violencia. Se requiere compromiso empresarial por una cruzada nacional.

Una cruzada que involucre a todos los medios, especialmente al canal y la radio del Estado, para  colaborar con las autoridades en la lucha contra la delincuencia.

sábado, 9 de febrero de 2013

La radio sigue siendo un motor de cambio social

Como todos los años, cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, por ser el día en que se creó Radio ONU en 1946.  De ese año a la fecha, como es comprensible, hay un salto enorme en la evolución radial. Es decir,  una transformación en la forma en que nos comunicamos a través de este medio de comunicación. 
 No solo en la forma como nos enteramos sino hasta desde los aparatos que nos permiten sintonizar una emisora de radio. Es una compañía nuestra y no necesitamos estar en un determinado lugar como sucede con la televisión sino que la radio no nos interrumpe con nuestras actividades cotidianas sino que es una compañía musical, informativa, cultural, deportiva y de entretenimiento en general en una ciudad como en la punta del cerro más alejado.
Como nos recuerda en su mensaje con motivo de esta fecha,  la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el nacimiento de la radio en el siglo XIX abrió las puertas a la era de las comunicaciones modernas. “El mundo ha cambiado muchísimo desde entonces, pero la radio apenas ha envejecido. Continúa siendo fácilmente accesible, relativamente barata y muy sencilla de utilizar. Sigue siendo el medio por excelencia, ya que puede transmitir cualquier mensaje a cualquier lugar en cualquier momento, incluso sin electricidad. En situaciones de conflicto o desastre natural, la radio de onda corta proporciona una vía de información que puede salvar vidas”.
Considera que la radio se ha sumado a la revolución digital para ampliar su poder y su alcance. En todo el mundo, los costos de emisión se están reduciendo y el número de emisoras de radio está aumentando. El periodismo ciudadano y los medios comunitarios utilizan las emisoras de radio en línea para dar voz a quienes raramente son escuchados. Más que nunca, la radio sigue siendo un motor de cambio social, ya que permite intercambiar conocimientos y ofrece una plataforma para el debate integrador.
En un mundo en rápida evolución, señala que la UNESCO tiene el compromiso de aprovechar todo el poder de la radio para tender puentes de entendimiento entre los pueblos, compartir información lo más ampliamente posible y profundizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión. Esto es esencial para la buena gobernanza, las sociedades abiertas y el desarrollo sostenible.
Seguridad de los periodistas radiofónicos
Por este motivo, refiere la UNESCO trabaja para proteger la seguridad de los periodistas radiofónicos de todo el mundo y apoyar unos medios de comunicaciones libres, independientes y plurales, junto con los marcos jurídicos y las instituciones democráticas necesarios.
A propósito de la seguridad, es necesario reflexionar de la estabilidad y la oportunidad laboral que tienen los comunicadores. A diferencia de nuestra región latinoamericana la situación es compleja en Europa. Solo basta con leer medios escritos como El Mundo y El País para ver los despidos que se registran.  Y el drama también está entre quienes trabajan en medios comunitarios o emisoras locales de nuestras provincias. 
Eso nos hace pensar que el periodismo radial debe trasladarse a un nuevo ecosistema tecnológico, publicitario, etc.,  que le haga rentable e independiente porque los hábitos de consumo de la información “han cambiado radicalmente” en diversos medios, especialmente la radio.
Por ello, las radioemisoras deben estar muy comprometidas con sus oyentes a pesar que estamos convencidos que el periodismo es un negocio complejo, pero una herramienta de control del poder. Es que el periodismo es un servicio público y libre de todo interés económico.    
A propósito es bueno considerar y tener siempre en cuenta la diez reflexiones más destacadas del periodista español y precursor del periodismo digital,  Gumersindo Lafuente:
- Es realmente imposible que medios y grupos de comunicación con las estructuras del pasado puedan ser competitivos en el nuevo mercado
- El periodismo tiene que ser crítico, y para ser crítico tiene que ser libre. Y para ser libre no debe perder dinero
- Futuro del periodismo: buenos periodistas con buenas historias y buena utilización de la potencia del nuevo ecosistema para llegar a tus audiencias
- Hoy en día, creo que las redacciones paralelas no tienen ningún sentido. Sí lo tiene mantener equipos especializados en cada cosa.
- He visto mucho cinismo de gente que se ha burlado de lo que le ha pasado a “El País” cuando ellos tienen más delito, que han publicado portadas que no eran verdad sabiendo que eran mentira
- Lo que pide la audiencia hoy son productos muy bien hechos y diferentes, con un valor añadido que justifique el tiempo que se dedica a su consumo
- Hace falta un cambio radical en la manera de estructurar las redacciones
- Me parece una tragedia absoluta que las redacciones pierdan talento
- Si tú tienes una gran exclusiva y la pones detrás de un muro de pago, la van a explotar otros y no tú
- Se mira al futuro investigando los nuevos ritos de consumo de la información y buscando apoyos en el mundo de la tecnología y en el mundo de los nuevos negocios.
Pero, es el momento de reflexionar del Día Mundial de la Radio. Y sobre el particular, la directora de la UNESCO precisa que están decididos a utilizar plenamente la radio comunitaria para ocuparse de la pobreza y la exclusión social a nivel local y empoderar a los grupos marginados de las zonas rurales, los jóvenes y las mujeres.
La radio es una plataforma fundamental para la educación y para proteger las culturas y las lenguas locales. Constituye también un medio poderoso para amplificar la voz de los jóvenes de todo el mundo sobre cuestiones que afectan a su vida.
Por ello, se debe impulsar sus aptitudes y darles oportunidades para participar plenamente en la radio, que ha transformado nuestro pasado y sigue siendo una fuerza poderosa para crear un futuro más pacífico, más sostenible y más integrador para todos.

sábado, 26 de enero de 2013

Un 5.5% anual crecería negocio de diarios de América Latina durante los próximos cinco años

Pasaría de US$8,403 millones a US$10,470 millones en el 2016, influenciado por la aún baja penetración de Internet. Mientras que en América del Norte se prevé una contracción de 1.4% anual y en Europa y Oriente Medio, el crecimiento sería de apenas 0.3%.
Esta semana se llevó a cabo la reunión de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) en Sao Paulo, donde se pronosticó un panorama positivo para el negocio de diarios de América Latina, pese a los resultados negativos y poco alentadores que mostraron los colegas de Estados Unidos y Europa.
Así, el negocio de diarios crecería un 5.5% anual durante los próximos cinco años en América Latina, pasando de US$8,403 millones en el 2012 a US$10,470 millones en el 2016, según la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).
Esta sería una velocidad de crecimiento muy diversa a la contracción de 1.4% anual prevista en América del Norte en el mismo período o el leve crecimiento de 0.3% en Europa y Oriente Medio.
“La prensa latinoamericana goza aún de una buena primavera, pero no debe quedarse dormida”, señaló Francisco Miró Quesada, director de El Comercio.
De esta manera, el crecimiento de la región, pese a la desaceleración global, mantiene la publicidad fluyendo y también los ingresos de los diarios de la región.
A ello se suma la aún baja penetración de Internet de banda ancha que, según la empresa de inteligencia del mercado IDC, ronda apenas un 8% contra frente al 30% en Estados Unidos y Europa.
Pero la migración a las plataformas digitales parece inevitable, sobre todo en un contexto en que el avance de la tecnología y los dispositivos que ella ofrece son cómplice de ello.
“Antes o después, probablemente antes, América Latina seguirá la tendencia de los países desarrollados”, vaticinó Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo del grupo español Prisa.(Fuente diario Gestión). http://kiosko.net/pe/