Pasaría de US$8,403 millones a US$10,470 millones en el 2016, influenciado por la aún baja penetración de Internet. Mientras que en América del Norte se prevé una contracción de 1.4% anual y en Europa y Oriente Medio, el crecimiento sería de apenas 0.3%.

Así, el negocio de diarios crecería un 5.5% anual durante los próximos cinco años en América Latina, pasando de US$8,403 millones en el 2012 a US$10,470 millones en el 2016, según la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).
Esta sería una velocidad de crecimiento muy diversa a la contracción de 1.4% anual prevista en América del Norte en el mismo período o el leve crecimiento de 0.3% en Europa y Oriente Medio.
“La prensa latinoamericana goza aún de una buena primavera, pero no debe quedarse dormida”, señaló Francisco Miró Quesada, director de El Comercio.

A ello se suma la aún baja penetración de Internet de banda ancha que, según la empresa de inteligencia del mercado IDC, ronda apenas un 8% contra frente al 30% en Estados Unidos y Europa.
Pero la migración a las plataformas digitales parece inevitable, sobre todo en un contexto en que el avance de la tecnología y los dispositivos que ella ofrece son cómplice de ello.
“Antes o después, probablemente antes, América Latina seguirá la tendencia de los países desarrollados”, vaticinó Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo del grupo español Prisa.(Fuente diario Gestión). http://kiosko.net/pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario