miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los medios de comunicación y la memoria histórica, a debate


Los medios de comunicación son agentes activos en la creación y reproducción de la memoria. Sus narrativas seleccionan, tematizan y racionalizan las formas de ver y apreciar el pasado. Reflexionar sobre la capacidad de los medios para trasladar la historia a claves actuales y sobre la potencialidad mediática para proyectar sobre el pasado elementos extraídos de nuestro presente es el objetivo que se propone el Congreso Internacional 'Memorias, medios y espacio público en la Europa Mediterránea', que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Complutense.
"Hemos reunido a un grupo de especialistas europeos para tratar el tema de la memoria histórica, un asunto muy escorado ideológicamente", comenta José Carlos Rueda Laffond, profesor de la UCM y miembro de la organización del Congreso. "No sólo en España reflexionamos sobre la memoria traumática que alude a situaciones conflictivas, también en algunos países europeos existe esa reflexión".
Así, en Francia se debate sobre la época de la resistencia, en Bélgica sobre la colaboración de valones o flamencos con los nazis o en Italia en torno al terrorismo de derechas en la década de los 80. El congreso por tanto plantea resituar diversos ejemplos de memoria mediática española en relación con el entorno europeo. También abordará "la memoria inmediata" en el Norte de África para analizar "cómo se vive el contagio de la primavera árabe".
Y dentro del papel que juegan los medios, la televisión es sin duda el agente que más ha colaborado a la representación de la memoria, en ficción seriada o en documentales. "Es interesante comprobar cómo existen distintas escalas de representación y cómo si se manejan claves nacionales de un hecho se pueden producir disonancias o herir sensibilidades territoriales". Y Laffond pone como ejemplo el malestar de un sector de andalucistas por el penúltimo episodio de 'Cuéntame cómo pasó".
El profesor de la UCM también recalca el papel que ha jugado y que juega el espacio público y el espacio privado en el relato ficcional de la representación de la memoria. "No es lo mismo el tratamiento que hizo del Rey TVE en la la miniserie sobre el 23-F, que el que le dio Telecinco en la 'TV movie' sobre los príncipes".
La prensa y la televisión pública
La prensa también tendrá será objeto de debate, porque es responsable de la mediatización de imaginarios que se revisan y redefinen. Resulta impensable concebir las recientes polémicas de memoria histórica en España sin atender al papel de los medios. "Los periódicos han tenido un papel fundamental de transmisión y amplificador de estos contextos violentos", afirma Laffond. El profesor de la Universidad Complutense de Madrid afirma que el concepto de la memoria no es un concepto 'zapateril' y cree que con este nuevo Gobierno las cuestiones de la memoria no se cerrarán, porque tienen sentido en cuanto "se ubican y circulan en el espacio público". A partir de ahí se descubren los usos múltiples y paradójicos de la memoria. "Estos pueden ir desde la instrumentalización interesada y manipuladora del pasado a incidir en la conciencia democrática ciudadana".
Juan Carlos Rueda Laffond también muestra su preocupación por las directrices que el nuevo Gobierno puede tomar respecto a la memoria ficcionada en TVE y recuerda la postura beligerante del PP respecto a 'Amar en tiempos revueltos' y '14 de abril. La República', por ejemplo. A esto hay que añadir qué piensa el PP de la actual producción de miniseries y 'TV movie' sobre personajes y hecho de la Historia de la cadena pública. "Habrá que esperar a ver qué pasa con ese segmento de la ficción que está dando muy buen juego de audiencias".
Los títulos de las ponencias desvelan la mirada multidisciplinar del congreso: 'Memoria y espacio público', 'Tiempo de hiperrrecuerdo: historia, memoria y esfera pública', 'Políticas de rememoración desde la oferta televisiva', 'El documental televisivo o el privilegio de la memoria', '¿Otra Europa? ¿Otro Mediterráneo?', 'Traumas y nostalgias en el sur de Europa' o 'Memoria, democracia, ciudadanía'. Entre los expertos están: Manuel Palacio (Universidad Carlos III de Madrid), Elena Yuste (Universidad Ramón Llull), Catarina Duff-Burnay (Universidade Católica Poruguesa), Enric Castelló (Universidad Rovira i Virgil), Marta García Carrión (Universidad de Valencia), Anne Rockens (Facultés Universitaries Notre-Dame), Anna Lisa Tota (Universitá degli Studi Roma 3) y Georgina Blakely (The Open University Milton Keynes),

No hay comentarios:

Publicar un comentario